• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

China presiona a Costa Rica para incluir a sus empresas en la licitación 5G

La Unión Europea respaldó el proceso de licitación de Costa Rica que ha excluido a las compañías chinas porque contribuyen al sistema de espionaje de su gobierno.

2 febrero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China sigue presionando al gobierno de Costa Rica para forzar la participación de sus empresas en una licitación para la red 5G en el país centroamericano, pese a una decisión administrativa del Ejecutivo y una decisión de la Sala de lo Constitucional.

“La exclusión de empresas de países determinados va en contra de las reglas de mercado y al principio de competencia leal, afectará gravemente la confianza de las empresas chinas en el clima de negocios y la certeza jurídica de Costa Rica”, dice una nota de la representación diplomática difundida esta semana.

En diciembre pasado, el presidente Rodrigo Chaves ratificó la prohibición de empresas chinas y sostuvo que la exclusión de estas está fundamentada en el hecho que esas compañías contribuyen a un sistema de espionaje de la República Popular China.

La Sala de lo Constitucional de Costa Rica rechazó en enero un recurso de la empresa china Huawei que buscaba revertir la exclusión de firmas de ese país en la licitación de la red 5G que impulsa el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Según la nota de prensa, China advirtió a Costa Rica que su decreto para el desarrollo de la tecnología 5G contradice los acuerdos bilaterales establecidos en el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde el 2011, debido a la prohibición de participación de empresas chinas en los proyectos costarricenses considerados sensibles por Estados Unidos.

En un nuevo comunicado emitido el jueves, la embajada china en Costa Rica advirtió que hay un riesgo de incumplimiento del TLC y del Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones por el decreto emitido por el presidente Rodrigo Chaves en agosto, en el marco de una visita suya a Washington.

“Esperamos de corazón que el Gobierno de Costa Rica mantenga una posición objetiva e imparcial” y “ponga en práctica su declaración de aplaudir la inversión de más empresas chinas”, añadió la embajada china. 

La potencia asiática rechaza la decisión de Chaves de dejar por fuera a la empresa Huawei por ser originaria de uno de los países que no ha suscrito el Acuerdo de Budapest, señalado por las autoridades como un requisito porque supuestamente garantiza la seguridad cibernética.

“El país donde está basado Huawei no tiene un régimen jurídico sólido para prevenir el espionaje. El país  donde está Huawei obliga a las empresas a pasar al Estado Chino toda la información que les pueda requerir. Esto no es con Huawei, nada que ver, es pro nuestra seguridad nacional”, dijo Chaves en conferencia de prensa en diciembre.

El 11 de octubre del año pasado, el viceministro costarricense de Comunicaciones, Hubert Vargas calificó a la República Popular China como “un gobierno totalitario” que posee una normativa que permite la intervención del Estado en sus proveedores 5G.

Respaldo de la Unión Europea

En contraste, Costa Rica recibió el respaldo de la Unión Europea ” por sus esfuerzos a favor de la transformación digital y por su liderazgo en Centroamérica en el despliegue de la tecnología 5G”.

En un comunicado difundido por la Delegación de la UE y las Embajadas de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia acreditadas en Costa Rica, felicitaron al gobierno de Costa Rica y manifestaron su voluntad “de ser socios estratégicos de Costa Rica en la creación de un entorno digital seguro y sostenible para todos los ciudadanos y empresas del país”.

“La tecnología 5G tiene un enorme potencial para promover el crecimiento económico, la inversión, la innovación y los servicios públicos. Sin embargo, es necesario garantizar el intercambio de información sensible con proveedores seguros y fiables que respeten el principio de neutralidad tecnológica y aseguren la protección de los datos personales de la población costarricense”, señala el comunicado de los europeos.

El comunicado de la Unión Europea advierte que “la fiabilidad y la seguridad también son factores determinantes en la capacidad de cualquier país para atraer inversión extranjera, ahora y a largo plazo”.

“Por ello, saludamos el Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores (Decreto Ejecutivo Nº 44196), pues representa un hito concreto en esta dirección”, subrayaron.

Tags: 5GChinaCosta RicaHuaweiRodrigo ChavesSala de lo ConstitucionalUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Selecciones de Costa Rica y El Salvador juegan este viernes un amistoso clave

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Drones sustituyen pirotecnia en Costa Rica mientras Nicaragua restringe su uso a vigilancia y espionaje

15 diciembre, 2024

El Salvador y Honduras inician una nueva fase de integración comercial

17 octubre, 2023

EEUU ofrece millonario apoyo a Centroamérica para mitigar migración

25 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version