viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

China ha reducido en un 78 % la compra de productos salvadoreños este año

El mercado chino solo representa un 0.2 % de las exportaciones de El Salvador. Los productos chinos que vende a El Salvador representan 196 veces más que las escuálidas exportaciones que realiza el país centroamericano. 

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 noviembre, 2023
in Economía
0
China ha reducido en un 78 % la compra de productos salvadoreños este año

Puerto de Acajutla, El Salvador.

456
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de los constantes coqueteos de China, las compras de productos elaborados por salvadoreños se han reducido un 78.4 % entre enero y octubre de 2023, señala el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador.

Las exportaciones salvadoreñas a Pekín rebasaron $9.9 millones en los primeros 10 meses del año, al menos $36.04 millones inferiores a los $45.9 millones registrados en el mismo período de 2022.

Te puede interesar

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Según la base estadística, el monto exportado representa la cifra más baja desde 2016, cuando se tuvo un flujo comercial de $4.3 millones. 

El gobierno de Salvador Sánchez Cerén rompió relaciones con Taiwán en agosto de 2018 bajo promesas del “gran mercado chino” para los productos salvadoreños, pero desde entonces, China apenas ha comprado productos del país centroamericano y sus inversiones son mínimas.

Los resultados de comercio reflejan que los acercamientos entre Pekín y la Administración de Nayib Bukele siguen sin dar frutos en materia comercial. En noviembre de 2022, Bukele acompañado de la exembajadora china, Ou Jianhong, se comprometieron a trabajar para concluir “lo antes posible” un tratado de libre comercio (TLC), pero a la fecha ninguna de las partes ha revelado avances en las negociaciones.

Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en El Salvador, en agosto de 2018, la cooperación china se ha centrado principalmente en infraestructura con la entrega de un parque de diversiones y recientemente la construcción de una nueva Biblioteca Nacional. También se ha comprometido en donar un estadio, que estaría listo en 2027.

Los productos Made in China invaden el mercado salvadoreño, pero China compra cada vez menos.

China invade El Salvador con sus productos

China ocupa el puesto 24 entre los 50 principales socios de El Salvador, con una cuota de apenas 0.2 % en los más de $5,545 millones en bienes que las empresas salvadoreñas han enviado al mercado exterior.

Por el lado de las importaciones, en tanto, el gigante asiático es el segundo proveedor más importante para el mercado salvadoreño, con una cuota de un 15 % y solo superado por Estados Unidos. Entre enero y octubre de 2023, Pekín envió mercadería valorada en $1,966 millones.

Esto significa que las importaciones con el logo “Made in China” representan 196 veces más que las escuálidas exportaciones que realiza El Salvador. 

Las exportaciones salvadoreñas se concentran principalmente en café, azúcar y desperdicios de aluminio, mientras que China es un proveedor clave de maquinaria, tecnología e insumos agrícolas.

Con el reconocimiento de una sola China, se agotó un tratado comercial con Taiwán, país que compraba en su mayoría azúcar y café a un precio referencial. Este año, a la isla asiática se han enviado mercancías valoradas en $8.7 millones, 5.7 veces menos que los $50 millones registrados en el mismo período de 2018, cuando el TLC se mantenía vigente.

 

  

Tags: azúcarBanco Central de Reserva (BCR)caféChinaEl SalvadorexportacionesimportacionesinversionesNayib BukeleSalvador Sánchez CerénTLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %
Economía

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Siguiente nota
Ministerio de Educación de Panamá paga desde hoy salarios retenidos a maestros en huelga

Ministerio de Educación de Panamá paga desde hoy salarios retenidos a maestros en huelga

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version