• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

China amenaza las exportaciones de Centroamérica en mercado de EE.UU.

El crecimiento de las manufacturas chinas ha impactado severamente a los países de Centroamérica y el Caribe, que pierden terreno en su principal destino comercial.

8 junio, 2025
in Economía
0
El sector textil centroamericano, uno de los más afectados por China.

El sector textil centroamericano, uno de los más afectados por China.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El avance económico de China representa una amenaza creciente para Centroamérica, según un estudio del Real Instituto Elcano, que advierte sobre el impacto negativo de las exportaciones chinas en sectores intensivos en mano de obra como los textiles.

La combinación de bajos salarios y alta productividad en China ha desplazado a países como El Salvador, Costa Rica y República Dominicana en el mercado estadounidense.

Entre 2001 y 2005, mientras la participación china en las importaciones de bienes de Estados Unidos subió de 9 % a 14.6 %, la cuota salvadoreña cayó de 0.16 % a 0.12 %, la de Costa Rica de 0.25 % a 0.20 %, y la de República Dominicana de 0.37 % a 0.28 %. Incluso México, con una estructura exportadora más robusta, también ha perdido participación.

La expansión comercial de China no solo afecta las exportaciones latinoamericanas hacia Estados Unidos, sino que también ha generado un creciente déficit en la balanza comercial bilateral.

En 2004, las importaciones latinoamericanas desde China sumaron $26,200 millones, frente a solo $592 millones en 1990. Esto generó un déficit de $12,500 millones, en contraste con un leve superávit de $283 millones años antes.

Aunque la presencia de productos chinos ha beneficiado a los consumidores de la región, el golpe ha sido severo para los productores manufactureros. Las pequeñas y medianas empresas enfrentan una competencia cada vez más difícil de contrarrestar, especialmente por el aumento de manufacturas chinas en todos los países del subcontinente.

El informe subraya que el patrón comercial con China ha profundizado el papel tradicional de América Latina como exportadora de materias primas. En 2004, el 83 % de las exportaciones regionales a China correspondieron a productos primarios o bienes con base en recursos naturales. En contraste, el 89 % de lo que se importó desde el gigante asiático fueron bienes manufacturados.

Pese a que países como México y Costa Rica exportan bienes con mayor contenido tecnológico, sus exportaciones a China son limitadas frente a sus importaciones, lo que genera un déficit elevado. En este contexto, las naciones al sur de Panamá enfrentan el riesgo de quedar atrapadas en un modelo exportador poco dinámico y altamente dependiente de materias primas.

El estudio revela también que con respecto a las inversiones directas. El impacto de China sobre la inversión en 16 países latinoamericanos en el período 1985-2002 fue mínimo. Por el contrario, un documento de trabajo del Banco de España muestra que, si bien para el período largo 1984-2001 el efecto de China no fue negativo, sí lo fue a partir de 1995.

De acuerdo con este segundo estudio, en el período 1995-2001, México y Colombia fueron especialmente perjudicados por el desvío de inversiones. Este resultado coincide con el de Dussel Peters, que encuentra que el éxito chino ha ocasionado una reducción en la Inversión Extrajera Directa en el sector electrónico mexicano.

Tags: América LatinaCentroaméricaChinacomercioCuenca del Caribedéficit comercialEl SalvadorEstados UnidosexportacionesManufacturas chinasReal Instituto ElcanoTextiles
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Tienda de la compañía de telecomunicaciones Claro en la capital guatemalteca.
Economía

Claro Centroamérica incrementa 10 % sus ingresos y se acerca a 17 millones de usuarios móviles

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
El comercio de camarones se derrumbó en Honduras tras el rompimiento de las relaciones comerciales con Taiwán. /Centroamérica360
Economía

Honduras exportará camarones a Corea del Sur tras recibir aprobación

Por Redacción CA360
22 julio, 2025
Siguiente nota
Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala.

Aeropuerto La Aurora de Guatemala reanuda vuelos tras falla eléctrica de casi nueve horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Detienen en Guatemala a exabogados de reconocido periodista José Rubén Zamora

20 abril, 2023
¿Qué significaría una nueva victoria de Trump para el resto del mundo?

Trump, la amenaza

25 julio, 2024

Belice con los combustibles más caros de Centroamérica

23 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version