lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Chaves da portazo a tecnología china 5G en Costa Rica

El presidente costarricense fue enfático y dijo que el país sólo permitirá a empresas que no representen riesgos de ciberseguridad en la licitación.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 septiembre, 2023
in Economía
0
Chaves da portazo a tecnología china 5G en Costa Rica
382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un día después que China reclamara a Costa Rica por la exclusión de sus empresas en la licitación para expandir la tecnología 5G, el presidente Rodrigo Chaves dio un portazo a la discusión al reiterar que sólo admitirá la participación de empresas de países firmantes del Convenio de Budapest, no ratificado por Beijing.

La República Popular China, a través de su embajada en Costa Rica, manifestó este martes su rechazo a la exclusión de empresas de ese país asiático de la subasta de redes 5G, tras la publicación de San José de un reglamento que estipula la obligatoriedad de las empresas interesadas de estar adheridas al citado convenio internacional.

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Para la embajada de China en Costa Rica “la generalización del concepto de seguridad nacional sin fundamento táctico y pruebas firmes, y la discriminación y exclusión de empresas de países específicos en base a riesgos inexistentes van en contra de la ley del mercado y al principio de competencia leal”.

Chaves contundente

Sin embargo, Chaves fue contundente en su postura: “nosotros hemos sido atacados varias veces, han tratado de ponernos de rodillas, imagínese un hackeo masivo de 5G cuando ya esté desplegado a este país, lo pueden poner de rodillas”.

“Nosotros estamos licitando frecuencias de 5G para los operadores privados y equipo de 5G para kölbi, qué es lo que decimos, solo los estándares más altos de ciberseguridad pueden competir en esas licitaciones”, aseguró.

“Nadie les ha pedido firmar el acuerdo de Budapest, pero es un tema de umbral, si su país como nación no está de acuerdo en adoptar los estándares más avanzados de seguridad y respetarlo, ¿qué le vamos a decir a las 250 empresas americanas que están aquí en zonas francas: Sus datos están en peligro?”, indicó el presidente.

Chaves insistió que “el acuerdo de Budapest es el estándar, yo no sé qué países lo han firmado o no, si algún país no lo ha firmado vaya fírmelo rápido para países como Costa Rica que tienen en mente la preocupación, el bienestar de su ciudadanía y el funcionamiento de su gobierno, les permita entrar”.

El mandatario recalcó “entonces venga empresa grande extranjera, siéntase en confianza, la confianza que le da ese estándar de ciberseguridad”.

El presidente dijo que era una decisión soberana de Costa Rica poner las reglas del juego en materia de seguridad cibernética y comparó el asunto como cuando se compra un carro.

“No podemos comprar un carro sin garantías, sin frenos o sin seguridad, debemos exigir altos estándares porque se trata de proteger a la familia”, subrayó Chaves.

¿Qué es el Convenio de Budapest?

El Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia es un tratado internacional impulsado por el Consejo de Europa, con el objetivo de incrementar la cooperación internacional y generar marcos legales armónicos entre las naciones con el objetivo de hacer frente a los delitos informáticos y a la actividad criminal en internet.

Con casi 20 años de existencia, además de haber sido el primer tratado internacional en la materia, sigue siendo uno de los principales textos legales sobre cooperación internacional con fines de persecución penal y lucha contra el ciberdelito.

Actualmente se discute en @ONU_es el Convenio Internacional sobre Cibercrimen, él cuál sigue muchas de las recomendaciones del Convenio de Budapest. pic.twitter.com/3DkBrtgDRw

— IPANDETEC (@ipandetec) August 29, 2023

El convenio se firmó el 23 de noviembre de 2001 y entró en vigor el 1 de julio de 2004, en la ciudad de Budapest, República de Hungría.

El tratado busca proteger a la sociedad frente a los delitos informáticos y los delitos en Internet, mediante la elaboración de leyes adecuadas, la mejora de las técnicas de investigación y el aumento de la cooperación internacional.

En la actualidad, el convenio ha sido ratificado por más de 50 naciones de todo el mundo, pero algunos países han acusado a China de violar la letra del acuerdo con fines de espionaje, represión social y pirateo de tecnologías occidentales.

Tags: 5GChinaCosta RicaLicitaciónReclamoRodrigo Chavestecnología
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Corte Suprema de México despenaliza el aborto en todo el país

Corte Suprema de México despenaliza el aborto en todo el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version