lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica representa menos de un 1 % de las exportaciones a China

De la región, solo Costa Rica aumenta los envíos al gigante asiático este año, mientras que se desploman las exportaciones de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 noviembre, 2023
in Economía
0
Centroamérica representa menos de un 1 % de las exportaciones a China
382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras más productos ingresan con la leyenda “made in China” a los mercados de Centroamérica, la región apenas aporta un 0.8 % en las exportaciones al gigante asiático, reveló este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su estudio de perspectivas del comercio internacional, la agencia de la ONU, con sede en Chile, dedicó un capítulo a la relación entre América Latina y el Caribe con China, la segunda economía más grande del mundo y también el segundo socio comercial más importante para la región.

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

La Cepal detalló que el valor del intercambio comercial entre América Latina y el Caribe con China se multiplicó 35 veces desde 2000, cuando apenas superaba los $14,000 millones mientras que para 2022 llegó a $500,000 millones.

En las últimas dos décadas, un 93 % de las exportaciones a China provino de América del Sur, principalmente de Brasil, Chile y Perú. Entretanto, un 6 % de los envíos se originó de México, mientras que Centroamérica y el Caribe tuvieron una participación inferior a un 1 %.

Al otro lado de la balanza comercial, México es el principal importador de China, con un 38 % del total de compras, seguido de los países sudamericanos que concentran en su conjunto un 52 %, Centroamérica un 7 % y el Caribe un 3 %.

Al cierre del primer trimestre, las exportaciones de Costa Rica hacia China crecieron un 8 %, mientras que hubo una fuerte contracción en los envíos desde El Salvador, un 87 %, en Guatemala de un 74 % y en Honduras de un 10 %. Nicaragua y Panamá no reportan datos, según el estudio de la Cepal.

Costa Rica fue el primer país del istmo en contar con un tratado de libre comercio con Pekín, mientras que con El Salvador se anunció un acercamiento en noviembre de 2022 pero no se han confirmado avances.

También con Honduras se confirmó el inicio de las negociaciones y con Nicaragua se firmó un tratado de manera virtual en agosto pasado.

 El dragón saca ventaja 

Desde 2018, el peso en América Latina de las importaciones totales de China supera a Estados Unidos, alertó la Cepal.

“La creciente penetración de las manufacturas chinas ha tenido impactos contrapuestos en la región: si bien ha mejorado el acceso de los hogares y empresas de la región a una amplia gama de bienes finales, intermedios y de capital, también ha desplazado significativamente la producción regional en diversos segmentos”, indica el organismo en su reporte.

Entre 2020 y 2022, el comercio entre América Latina y Pekín se concentra en un 95 % en materias primas y manufacturas basadas en recursos naturales, mientras que un 88 % de los envíos desde el gigante asiático corresponden a manufacturas tecnológicas baja, media y alta gama.

El 67 % de las exportaciones de América Latina hacia China se agrupa en cinco productos: porotos de soja, mineral de cobre y de hierro, petróleo y cátodos de cobre.

China busca en América Latina principalmente el suministro de alimentos, en este caso azúcar de caña, aceite de soja, cerezas, camarones, langostinos y carne bovina congelada. Al contrario, es un proveedor de partes y accesorios de máquinas, herramientas, computadoras, teléfonos, circuitos electrónicos, células fotovoltaicas y equipos ópticos.

 

 

 

Tags: Bajo porcentajeCentroaméricaCEPALChinaexportacionesregion
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Encuesta revela aumento de consumo de drogas en Costa Rica

Encuesta revela aumento de consumo de drogas en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version