jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica no saca ventaja de altos de precios de café por menores exportaciones

Honduras, el mayor exportador de la región, ha vendido un 12 % menos de café que en el ciclo 2022-2023.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
31 agosto, 2024
in Economía
0
Dictadura de Nicaragua quiere redirigir exportación de café a China, Rusia e Irán

Las exportaciones de café de la región centroamericana acumulan una caída de 6.4 %, con 10.97 millones de sacos enviados al mercado en comparación con los 11.72 millones del ciclo anterior.

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los países productores de café en Centroamérica no han logrado sacar ventaja del fuerte repunte en el precio internacional del aromático por un menor dinamismo en las exportaciones.

El 28 de agosto de 2024, la cotización del aromático alcanzó $256.91 el saco de 46 kilogramos, su mejor precio desde 2011, en un mercado atento por la sequía que intriga a Brasil, el mayor productor mundial de café.

Te puede interesar

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Aunque los productores reciben con entusiasmo el incremento en el precio, las cifras de exportaciones demuestran que no han podido sacar provecho. Honduras, el quinto mayor productor mundial, aún no cumple su meta fijada de enviar en la cosecha 2023-2024 más de 6.5 millones de sacos, pues a la fecha ha exportado 5.86 millones y acumulan una caída de 12 %.

Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), las exportaciones del grano han dejado más de $1,170.1 millones, un 13 % menos en comparación con igual período del ciclo 2022-2023.

Guatemala reporta ventas de café valoradas en $579.1 millones entre enero y junio de 2024, al menos 13.8 % inferior en comparación con los $672.04 millones del mismo ciclo de 2023.

En El Salvador suena la misma canción: los productores han dejado de exportar 101,000 quintales de la cosecha 2023-2024, equivalente a una caída de 31 % respecto al ciclo pasado. El país ha enviado 221,671 quintales, por un valor de 446.85 millones (-35 %).

El último reporte de mercado de la Organización Internacional del Café (OIC) señala que las exportaciones de México y Centroamérica fueron 1.76 millones sacos solo en junio de 2024, un 4.2 % inferior en comparación con los 1.84 millones del mismo mes de 2023.

Las exportaciones de la región acumulan una caída de 6.4 %, con 10.97 millones de sacos enviados al mercado en comparación con los 11.72 millones del ciclo anterior. “La caída de junio de 2024 es principalmente un reflejo de las tasas de crecimiento negativas del 11.4 % y el 21.1 % de Honduras y Nicaragua, respectivamente”, sostiene la OIC.

Entretanto, en el mercado se especula que el saco de café alcance los $300. “Qué bueno que se elevan, quién no va a estar feliz”, añadió Gerardo de León, exgerente de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua), quien reconoció que hay “mucha incertidumbre” sobre la gravedad de la sequía en Brasil.

De León aseguró que no todos los productores aprovechan los precios porque la demanda se encuentra contraída. Además, los pomposos valores cotizados en la bolsa no siempre llegan a los caficultores y se quedan entre las cafeterías y los comercializadores.

Tags: BrasilcaféCentroaméricaCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaOrganización Internacional del Café (OIC)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
La electromovilidad acelera en Guatemala con ventas que crecen más de 200 %

La electromovilidad acelera en Guatemala con ventas que crecen más de 200 %

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version