Centroamérica y México unieron esfuerzos para enfrentar el gusano barrenador de ganado (GBG), una plaga presente en toda la región que amenaza tanto a la ganadería como los seres humanos y la vida silvestre, informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La Ciudad de Panamá fue la anfitriona de un encuentro, el primero de su tipo, con representantes de los ministerios de Salud y Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá.
En el taller también participaron empresarios y técnicos del IICA, la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del GBG (COPEG) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) en Centroamérica.
El IICA indicó que el encuentro sirvió para elaborar un modelo pionero de colaboración intersectorial para la salud animal y pública. Además, el IICA aprovechó para realizar el lanzamiento de una guía del capacitador en GBG, con la cual se consolida una red de formadores que ese comprometieron a replicar este tipo de talleres en sus países de origen.
“Además, los equipos nacionales planificaron de manera conjunta las próximas réplicas de capacitación, con la integración de productores, veterinarios, autoridades sanitarias y actores de salud pública bajo una visión integral de la salud”, sostuvo el IICA.

Miguel Arvelo, representante del IICA en Panamá, consideró que la participación del sector privado en la lucha contra el gusano barrenador es clave para erradicar la plaga, al igual que reducir la población de la mosca.
José Urdaz, gerente del Programa Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA) del IICA, reconoció que después de décadas sin la plaga en Centroamérica “todos estamos reaprendiendo cómo trabajar”.
Los países de Centroamérica estaban libres de la plaga, pero en 2022 se detectaron los primeros casos en Panamá luego de la mosca Cochliomyia hominivorax superara la barrea biológica que se estableció en la selva de Darién, en la frontera natural con Colombia.
El taller organizado por el IICA es parte de un plan de trabajo del gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Agricultura, para robustecer las medidas de prevención y control de la planga antes de que llegue a las granjas estadounidenses.
Sin embargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. confirmó el lunes el primer caso de gusano barrenador en humano en un paciente que había regreso de El Salvador.