jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica y México crean un frente de guerra contra el gusano barrenador

Representantes de los ministerios de Agricultura y del sector privado crearon una red de capacitadores para enfrentar la plaga.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
26 agosto, 2025
in Economía
0
Centroamérica y México crean un frente de guerra contra el gusano barrenador

Técnicos aplican desparasitantes en un vaca en El Salvador para enfrentar la plaga del gusano barrenador. /Ministerio de Agricultura de El Salvador

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica y México unieron esfuerzos para enfrentar el gusano barrenador de ganado (GBG), una plaga presente en toda la región que amenaza tanto a la ganadería como los seres humanos y la vida silvestre, informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La Ciudad de Panamá fue la anfitriona de un encuentro, el primero de su tipo, con representantes de los ministerios de Salud y Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá.

Te puede interesar

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

En el taller también participaron empresarios y técnicos del IICA, la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del GBG (COPEG) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) en Centroamérica.

El IICA indicó que el encuentro sirvió para elaborar un modelo pionero de colaboración intersectorial para la salud animal y pública. Además, el IICA aprovechó para realizar el lanzamiento de una guía del capacitador en GBG, con la cual se consolida una red de formadores que ese comprometieron a replicar este tipo de talleres en sus países de origen.

“Además, los equipos nacionales planificaron de manera conjunta las próximas réplicas de capacitación, con la integración de productores, veterinarios, autoridades sanitarias y actores de salud pública bajo una visión integral de la salud”, sostuvo el IICA.

Representantes en el taller del IICA, realizado en Panamá. /IICA

Miguel Arvelo, representante del IICA en Panamá, consideró que la participación del sector privado en la lucha contra el gusano barrenador es clave para erradicar la plaga, al igual que reducir la población de la mosca.

José Urdaz, gerente del Programa Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA) del IICA, reconoció que después de décadas sin la plaga en Centroamérica “todos estamos reaprendiendo cómo trabajar”.

Los países de Centroamérica estaban libres de la plaga, pero en 2022 se detectaron los primeros casos en Panamá luego de la mosca Cochliomyia hominivorax superara la barrea biológica que se estableció en la selva de Darién, en la frontera natural con Colombia.

El taller organizado por el IICA es parte de un plan de trabajo del gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Agricultura, para robustecer las medidas de prevención y control de la planga antes de que llegue a las granjas estadounidenses.

Sin embargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. confirmó el lunes el primer caso de gusano barrenador en humano en un paciente que había regreso de El Salvador.

 

Tags: Cochliomyia hominivoraxDariénGusano barrenadorIICAPanamáUSDA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
cecot

Costa Rica aprueba fondos para cárcel de máxima seguridad a costa de recortes sociales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version