martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica debe invertir $1,600 millones para mejorar su conexión aeroportuaria

El Salvador tiene mayor brecha en infraestructura aérea, que requiere una inversión de $600 millones para mejorar la atención de pasajeros.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 diciembre, 2024
in Economía
0
Centroamérica debe invertir $1,600 millones para mejorar su conexión aeroportuaria
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica debe invertir cerca de $1,680 millones para mejorar su conexión aeroportuaria, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El multilateral realizó un ejercicio basado en el análisis espacial de la demanda y la infraestructura disponible para calcular la brecha aeroportuaria.  Según este estudio, América Latina y el Caribe tienen una necesidad de inversión de $16,940 millones, de los cuales 10 % corresponde a Centroamérica.

Te puede interesar

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

El estudio señala que los aeropuertos de mayor volumen de pasajeros y cargas se encuentran concesionados al sector privado, quien se encarga de las inversiones vinculadas al mantenimiento y la operación. Sin embargo, existe una brecha en los aeropuertos de tamaño intermedio o pequeños, que dificulta el apetito de los empresarios por la baja demanda.

La investigación plantea que El Salvador tiene la mayor brecha de Centroamérica, estimada en $600 millones. Este país solo tiene dos terminales aeroportuarias, de las cuales el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez tiene la mayor actividad para recibir pasajeros internacionales.

El gobierno de Nayib Bukele se ha comprometido a que este mes se colocará la piedra de un nuevo aeropuerto en el oriente del país, que iniciará operaciones con vuelos directos hacia Estados Unidos.

Guatemala tiene una brecha de $280 millones. El país también tiene dos terminales con necesidades de inversión, donde el Aeropuerto Internacional La Aurora es el responsable de la mayor actividad, a pesar de que las condiciones del recinto son deplorables y, por ejemplo, hasta este mes se han instalado gradas eléctricas y ascensores.

Aeropuerto Internacional La Aurora, Guatemala.

Con tres aeropuertos pequeños, el BID calcula que la brecha en Honduras es de $210 millones, y en Nicaragua de $520 millones para una sola terminal pequeña que se encuentra en decadencia por su baja demanda de vuelos internacionales.

Panamá tiene una brecha de $70 millones en una terminal pequeña. Básicamente el mayor flujo de pasajeros –tanto en llegada, salida y tránsito– se mueve por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, considerado el cuatro de mayor conectividad internacional con capacidad para 500 operaciones diarias, según la Guía Oficial de Aviación (OAG).

Tags: AeropuertosBIDCentroaméricainversión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
Violencia sin freno en Honduras: 8 muertos en nuevo ataque armado

El crimen costó 3.46 % del PIB a Centroamérica en 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version