lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Canal de Panamá sufre por sequía y advierten que será más golpeado en 2024

Las travesuras de El Niño están impactando el Canal, donde el paso de los buques ahora es más lento debido a la sequía. Y la cosa se complicará el próximo año.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 agosto, 2023
in Economía
0
Canal de Panamá sufre por sequía y advierten que será más golpeado en 2024
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sequía complica el funcionamiento del Canal de Panamá como consecuencia del fenómeno de El Niño y los transportistas advierten que en los primeros 6 meses de 2024 los niveles de agua disminuirán considerablemente, lo cual prolongará los tiempos de espera de los buques para su paso y con ello aumentarán los costos de los mismos, según analistas de mercado.

El paso por el Canal ha ralentizado el transporte lo que ha ocasionado largas filas de espera para cruzar por la unión interoceánica.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

La Autoridad del Canal de Panamá ha determinado como medida de contención la reducción del transporte debido a los niveles del agua, con la que han implementado tal determinación a través de las esclusas más antiguas, esencialmente las más afectadas. Esto ha llevado a la administración a restringir el número de tránsitos reservados a 32 barcos por día y 10 neo-panamax.

Los desafíos de la sequía se profundizarán en los primeros 6 meses del próximo año, cuando se espera bajen los niveles de agua y se prolonguen los tiempos de espera, lo que aumentará los costos, dijo el analista de mercado Peter Sand, jefe de Zenata.

Las largas colas de barcos en ambos extremos del Canal de Panamá han sido causadas este año por la reducción en los niveles del agua.

https://x.com/octaviodlatorre/status/1691978317732155464?s=46&t=HHghV46xCmShTIsaxfvThQ

Estas decisiones han generado aumento en los tiempos de espera para los grandes contenedores, al respecto Sand comparte que esto está “aumentando bruscamente a 16-17 días, que es más de lo que se tarda en transitar por el Pacífico”.

Estas afectaciones se verán al menos hasta el próximo año, cuando El Niño se combine con los efectos del cambio climático, que de acuerdo al analista, se verá en una “primera mitad de 2024 más seca de lo normal”, pues añade que el impacto será más fuerte y tendrá una prolongación de los efectos de este año.

Sand advierte que la demanda de capacidad ya empieza a aumentar debido a los largos tiempos de espera para poder cruzar Panamá. 

Esto ocasionará un aumento en las tarifas y recargos de transportistas con los cargadores que buscan rutas alternativas mediante el Canal de Suez. 

“Es posible que ya esté sucediendo (el cambio de ruta de la carga), pero aún no lo vemos en los datos de volumen”, dijo.

Según el analista, la división de la carga que se dirige a la costa este de los Estados Unidos desde Asia, estima. que dos tercios transitan por el Canal de Panamá, mientras que un tercio viaja por el Canal de Suez.

Aunque espera que esa movilidad cambie conforme los efectos de los bajos niveles de agua afectan las cadenas de suministro, con costos y demora en la que los transportistas consigan soluciones.

Sin embargo, por ahora, debido al grave problema de la sequía, ya hay compañías que se encuentran evaluando alternativas para transportar su mercadería por vía terrestre con destino a la Costa Este de Estados Unidos.

En esta lógica, se conoció la semana pasada a través de Seatrade Maritime News, que la empresa CPCK está ofreciendo servicios ferroviarios desde el Puerto Lázaro Cárdenas en México hasta los mercados del Golfo y el medio Oeste del país norteamericano.

 

Tags: CanalPanamápérdidasRetrasossequíatransportistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota

“Para Guatemala, una relación con China sería un salto al vacío”, advierte académica guatemalteca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version