viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Canal de Panamá regresa a su operación normal con 36 cruces diarios

El administrador espera que, si las condiciones climáticas se mantienen, no habrá recortes en el cruce de contenedores para la época seca.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 septiembre, 2024
in Economía
0
Canal de Panamá regresa a su operación normal con 36 cruces diarios

La vía interoceánica retomó el 1 de septiembre pasado el número de cruces “normales” tras activar 36 cupos diarios.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Trece meses después de que la crisis hídrica se agudizara en el Canal de Panamá, la vía marítima retomó este 1 de septiembre el número de cruces “normales” tras activar 36 cupos diarios.

En declaraciones a la agencia EFE, Ayax Murillo, gerente de Hidrología del Canal de Panamá, aseguró que la liberación de más tránsitos se regresa a la operación que se tenía en julio de 2023, cuando estalló la crisis por la reducción de lluvia con el fenómeno de El Niño.

Te puede interesar

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año

Camaroneros hondureños ven a Taiwán como mejor mercado y sostienen que crisis persiste

La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó en julio de 2023 a aplicar un agresivo esquema de reducción de tránsitos. Primero bajó de 36 a 32, y así ejecutó varios ajustes hasta llegar a 22 cruces a finales del año pasado.

Las esclusas de la vía interoceánica de 80 kilómetros necesitan abundante agua para elevar los buques 26 metros, procedente de los reservorios de Gatún y Alhajuela. Con la zozobra de la sequía, que fue la peor en siete décadas, se llegó a temer que se reduciría el cruce el cruce a 18 tránsitos, pero un invierno más bondadoso en 2024 alejó los augurios y la ACP comenzó a elevar gradualmente la operación.

Murillo estima que, si se mantienen las actuales condiciones, los reservorios quedarán con suficiente agua para la época seca y se podría mantener el flujo de 36 cruces. “Se mantienen esos 36 tránsitos diarios durante la temporada seca 2025 siempre y cuando terminemos el año llenando ambos embalses. Es muy importante poner el condicional (para ver si) la temporada lluviosa se mantiene”, declaró a la agencia.

Reconquistar a las navieras

Con el aumento de tránsito surge nuevamente el temor para las navieras hasta cuándo durará la “bonanza” del clima. Para esquivar el atascado canal, las empresas tuvieron que cambiar de rutas, más costosas por el tiempo que permanece la mercadería en alta mar.

El canal sirve de conexión a 180 rutas, en 170 países a través de 1,920 puertos a nivel mundial. Sus principales conexiones comerciales son entre la costa este de los Estados Unidos con Asia y la costa oeste de América del Sur, así de América Latina a Asia con Europa, y viceversa.

Para la empresa logística BRS Dry Bulk, el regreso a la normalidad del canal es una oportunidad de movilizar más carga granelera, en particular con el inicio de la exportación de granos de Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que el esquema de reservas anticipadas que exige la ACP restringe el regreso de estos buques, que funcionan bajo un modelo “tramp”, es decir, que no tienen una ruta o un itinerario fijo.

“Este año no se registran cruces de Panamax con grano a bordo. Además, el comercio de soja de EE. UU. se ve actualmente amenazado por los altos inventarios en China y la feroz competencia de los embarques provenientes de América del Sur”, señala un análisis del portal especializado en logística Mundo Marítimo.

El administrador de la vía marítima señaló que los ajustes se diseñaron para crear “flexibilidad” en los servicios. También se establecen cargos para disuadir las cancelaciones de “último minuto” y ofrecer alternativas a los buques que no han obtenido un cupo para cruzar el canal.

 

 

Tags: Autoridad del Canal de PanamáAyax MurillobuquesCanal de PanamáEl NiñoPanamásequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año
Economía

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Relación con China, entre la opacidad y la falta de beneficios, según analista hondureño
Economía

Camaroneros hondureños ven a Taiwán como mejor mercado y sostienen que crisis persiste

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  
Economía

La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %
Economía

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Dictadura de Nicaragua sigue entregando concesiones mineras a empresas chinas

Dictadura de Nicaragua sigue entregando concesiones mineras a empresas chinas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version