• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Canal de Panamá prevé aumento de tránsito de hasta 13 buques diarios adicionales

El tránsito de contenedores se ha recuperado de la crisis hídrica de los últimos dos años, pero las atenciones de buques graneleros y con gas natural siguen por debajo.

14 mayo, 2025
in Economía
0
La vía interoceánica, inaugurada en 1914, atiende a cerca del 6 % del comercio marítimo mundial, cuya ubicación geográfica privilegiada conecta los océanos Atlántico y Pacífico que permite el flujo de mercancías entre continentes sin tener que dar vuelta a toda América.

La vía interoceánica, inaugurada en 1914, atiende a cerca del 6 % del comercio marítimo mundial, cuya ubicación geográfica privilegiada conecta los océanos Atlántico y Pacífico que permite el flujo de mercancías entre continentes sin tener que dar vuelta a toda América.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canal de Panamá prevé un crecimiento de hasta 13 tránsitos adicionales de buques neopanamax diarios después de un amargo capítulo por la severa sequía que sufrió entre 2023 y 2024, aseguró Víctor Vial, vicepresidente de finanzas de la terminal marítima más importante de Centroamérica.

En declaraciones durante un foro logístico, Vial proyectó un crecimiento de entre 12 y 13 buques neopanamax, portacontenedores de gran tamaño que transportan más de 14,000 TEU (contenedores de 20 pies).

Según el ejecutivo, en la terminal transitan actualmente a diario 25 buques panamax con cerca de 25,000 toneladas, mientras los navíos neopanamax suman 10 cruces con 75,000 toneladas.

“Buscamos que nuestros clientes vengan con buques más grandes y más llenos. Y hemos estado haciendo eso”, cita el periódico La Estrella de Panamá.

La vía interoceánica, inaugurada en 1914, atiende a cerca del 6 % del comercio marítimo mundial, cuya ubicación geográfica privilegiada conecta los océanos Atlántico y Pacífico que permite el flujo de mercancías entre continentes sin tener que dar vuelta a toda América.

Desde la ampliación de la infraestructura en 2016, Vial aseguró que el tránsito de carga creció un 38 % al pasar de 25,200 toneladas a superar las 35,000 toneladas. En 2023, cuando inició la severa crisis hídrica, se atendieron más de 36,300 toneladas y en 2024 fueron 37,600.

“Esto es importante porque significa que estamos creando eficiencia para nuestros clientes desde el punto de vista del costo unitario de la cita por el canal de Panamá”, sostuvo.

Además, confirmó que el flujo de tránsitos se ha recuperado de la crisis hídrica, excepto con el segmento de contenedores graneleros y los buques de gas natural licuado (GNL), que son afectados por la invasión rusa en Ucrania.

De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), hasta abril pasado se atendieron 34 buques en promedio diario, ligeramente por arriba de la media de marzo, que fue de 33.7. Sin embargo, las atenciones fueron menores al máximo permitido, de 36 contenedores.

Estados Unidos es el principal cliente de la terminal, con una representación de un 40 % del comercio internacional que atraviesa y equivale a $270,000 millones de carga anual.

De igual manera, representa entre un 70 % y un 75 % de todas las transacciones comerciales con origen o destino. Los productores estadounidenses utilizan el canal para enviar los cereales, como soja o maíz, a los mercados europeos y asiáticos.  

Tags: Canal de PanamáCentroaméricaNeopanamaxPanamáVíctor Vial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Santiago Palomo, secretario de Comunicación de Guatemala, anunció el viaje de una delegación de alto nivel a Washington, para negociar los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Economía

Guatemala prepara misión oficial a Washington para negociar sobre aranceles a finales de mayo

Por Equipo CA360
15 mayo, 2025
Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos buscan gravar con un 5 % las remesas enviadas por inmigrantes sin estatus legal.
Economía

Centroamérica en alerta por impuesto del 5 % a remesas propuesto en EEUU

Por Equipo CA360
15 mayo, 2025
China apenas si adquiere productos exportables salvadoreños.
Economía

Exportaciones salvadoreñas a China siguen siendo marginales y van en retroceso

Por Equipo CA360
15 mayo, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

Costa Rica pidió un préstamo de $1,500 millones al FMI

Por Equipo CA360
14 mayo, 2025
Una vista de la ciudad de Panamá.
Economía

El precio de una vivienda y el alquiler se disparan hasta las nubes en Centroamérica

Por Equipo CA360
14 mayo, 2025
Siguiente nota
Ramona Rodríguez fue destituida como rectora de la UNAN-Managua

Dictadura de Nicaragua despide a funcionarios de universidades públicas que participaron en represión de estudiantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Tribunal Electoral de Panamá en conferencia de prensa este lunes.

Padrón electoral de Panamá supera los tres millones de ciudadanos

29 enero, 2024

Guatemala prorroga por un mes el estado de emergencia energética debido a sequía y calor extremo

30 mayo, 2024
Ilustración de Fabio Lobo, narcotraficante convicto, quien testificó contra Juan Orlando Hernández.

Narco convicto dice en juicio que pagó soborno dos veces al expresidente hondureño

29 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version