martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Cada año, 500 mil jóvenes centroamericanos buscan empleo pero no encuentran

Una investigación de la Federación de Cámaras de Comercio reveló que la región tiene tasas de desempleo inferiores al 7.8 %, pero la informalidad supera el 60 % en algunas economías.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 febrero, 2025
in Economía
0
Cada año, 500 mil jóvenes centroamericanos buscan empleo pero no encuentran

Jóvenes en busca de empleos en El Salvador.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 500,000 jóvenes centroamericanos salen cada año a buscar un empleo, pero no existe suficiente creación formal para absorberlos por lo que terminan refugiándose en la informalidad, afirmó un estudio de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco).

Los resultados del estudio se presentaron en el marco de la Asamblea General Ordinaria de Fecamco, realizada la semana pasada en Tegucigalpa, Honduras. Dicha investigación centró su foco en la falta de generación de empleo formal y el engrosamiento de la informalidad en las economías centroamericanas.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Según los resultados, Centroamérica tiene un poco más de 21 millones de personas en el mercado laboral, una cifra que aumenta cada año con la salida de medio millón de jóvenes que cumplen la edad para buscar empleo.

Con datos actualizados a 2023, Centroamérica tiene tasas de desempleo de entre 1.7 % y 7.8 %, mientras que la informalidad va de 45.8 % a 80 %.

“Crece anualmente la problemática de la informalidad en toda la región, que consiste en trabajos poco remunerados, con baja certeza, que no gozan de las prestaciones laborales ni de seguro social, lo que genera inestabilidad al trabajador, muchos de los cuales concluyen que es mejor migrar al norte”, señaló.

Bajas tasas de desempleo, pero alta informalidad

Guatemala concentra el 31 % del mercado laboral de la región, 6.7 millones de trabajadores. Este es el país con la tasa de desempleo más baja de la región, en un 1.7 %, pero con el segundo índice de informalidad de un 70.3 %.

Honduras tiene la segunda tasa de población laboral, con 3.8 millones de personas que representan el 18 % regional. Con el segundo territorio más grande de la región, ostenta el título de ser la economía con mayor informalidad, en hasta 80 %, frente a un desempleo de 7.4 %.

De los 3.2 millones de personas que conforman el mercado laboral de El Salvador, un 69.1 % se encuentran en informalidad, mientras que el desempleo se ubicó en 5.2 %.

Nicaragua también tiene 3.1 millones de personas en edad de trabajar. De estos, 2.5 % se encuentran en condición de desempleo, pero la tasa informalidad sube a 63 %.

Costa Rica reportó en 2023 la tasa más alta de desempleo, en 7.3 %, pero su índice de informalidad se ubicó en 45.8 %, el más bajo de la región. A pesar de las constantes polémicas y el incremento de la violencia, este país mantiene el título de ser uno de los pujantes de Centroamérica y de los mayores productivos con una fuerza de trabajo de 2.3 millones de personas.

Panamá tiene 2.1 millones de personas en el mercado laboral, 3.1 veces menos que Guatemala. Según el estudio, la tasa de desempleo es de 7.4 % y la informalidad de 52.8 %.

El estudio también indicó que la migración y las remesas generan distorsiones en el mercado laboral. Mientras la fuerza de trabajo sale de la región para buscar mejores condiciones económicas, las remesas son un desincentivo adicional para no participar de las actividades laborales.

“Hay una alta relación entre la informalidad y la migración, pues al no contar con seguridad laboral, prestaciones y seguro social hacen que las personas sean más propensas a buscar mejores oportunidades en otros países”, indicó la Cámara en su presentación.

 

Tags: CentroaméricaCosta RicadesempleoEl SalvadorEmpleoFederación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco)GuatemalaHondurasjóvenesNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Alcalde hondureño anuncia refuerzo de seguridad tras oleada de asesinatos en su municipio

Alcalde hondureño anuncia refuerzo de seguridad tras oleada de asesinatos en su municipio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version