BlackRock se acerca a compra de la energética AES por $38,000 millones; operación impactaría a El Salvador y Panamá

La energética estadounidense tiene fuerte presencia en Centroamérica, donde controla el mercado de distribución eléctrica salvadoreño y mantiene una sociedad mixta en Panamá.

AES tiene presencia en El Salvador y Panamá, donde grandes jugadores en generación y distribución. /AES

El grupo de inversiones Global Infrastructure Partners (GIP), propiedad de BlackRock, se encuentra en la fase final de negociaciones para adquirir AES Corporation, en una transacción valorada en $38,000 millones, de acuerdo con reportes internacionales, reveló un reporte el martes del  Financial Times.

De concretarse, se trataría de una de las mayores adquisiciones de infraestructura a nivel global, señala el periódico.

La operación llega en un momento de alta expectativa en los mercados, pues las acciones de AES registraron un alza superior al 16 %, alcanzando los $15.33 por título en la jornada del miércoles, agregaron reportes de Reuters.

Presencia en Centroamérica

AES es un jugador clave en 14 países, entre ellos El Salvador y Panamá. En el caso salvadoreño, la compañía es el grupo energético con mayor participación en el mercado de distribución eléctrica, a través de filiales como CAESS, CLESA, EEO y DEUSEM.

Además, tiene una división de soluciones energéticas y administra  16 plantas de generación, de las cuales una corresponde a biogás y 15 solares que suman 113 megavatios (MW) de capacidad instalada.

En Panamá, opera desde 1999 como una empresa mixta pues el Estado panameño mantiene el 49 % de las acciones de la compañía, que administra una importante porción de la generación y distribución energética del país. Su portafolio incluye la operación de 1,141 megavatios de capacidad instalada.

El Financial Times reportó que GIP, reconocida por sus adquisiciones estratégicas en infraestructura, mantiene participaciones en el aeropuerto londinense de Gatwick y en redes de oleoductos en Estados Unidos y Medio Oriente. La compra de AES consolidaría esa trayectoria, ampliando su control sobre un conglomerado con $29,000 millones en deuda y una capitalización bursátil de $9,400 millones.

De acuerdo con el reporte del periódico, GIP gestiona casi $200,000 millones en activos en todo el mundo, lo que lo convierte en “uno de los mayores grupos de inversión en infraestructura especializada a nivel mundial”.

Exit mobile version