• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

BID y Banco Mundial aprueban $620 millones para reformas fiscales y sistema de salud de El Salvador

Un préstamo de $500 millones del BID apoyará las reformas en el marco del acuerdo del FMI mientras que $120 millones del Banco Mundial son para el sistema de salud.

20 marzo, 2025
in Economía
0
Edificio de la Casa Presidencial de El Salvador.

Edificio de la Casa Presidencial de El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron un paquete de $620 millones a El Salvador para apoyar el sistema de salud público y las reformas para garantizar la sostenibilidad macroeconómica y fiscal.

Un tramo de $120 millones corresponde a una operación del Banco Mundial, cuyo financiamiento se destinará a fortalecer la atención de salud durante cinco años de ejecución. El préstamo se destinará a mejorar la infraestructura, equipamiento, expansión de servicios personalizados, digitalización de servicios y desarrollo de redes de salud.

“Este proyecto representa una oportunidad única para transformar el sistema de salud en El Salvador”, afirmó Carine Clert, gerente de país para El Salvador y Costa Rica del Banco Mundial, quien aseguró que el financiamiento se ejecutará en coordinación con el Ministerio de Salud.

La operación más onerosa es de $500 millones aprobados por el BID, destinados a promover la sostenibilidad macroeconómica y fiscal en el marco del programa de asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobado en febrero pasado por $1,400 millones.

A través de un comunicado, el BID indicó que el financiamiento dará espacio fiscal al gobierno de Nayib Bukele para avanzar en las reformas que permitan aumentar los ingresos tributarios, reducir la deuda pública y reconstruir las reservas internacionales, así como mejorar la gobernanza y la integridad financiera.

El BID y el Banco Mundial son parte del club del FMI para desembolsar $3,500 millones al gobierno salvadoreño mientras se implementa el programa de asistencia de 40 meses. Dicho proyecto compromete a la Administración Bukele a limitar su intervención en el ecosistema del bitcoin y a realizar un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB).

El ajuste fiscal se debe realizar en tres años, iniciando en 2025 con un tramo de 1.5 %, por lo que el gobierno implementará duros recortes en el gasto público mientras amplía la base de contribuyentes. El Ministerio de Hacienda planteó al FMI una reducción de los empleados públicos y racionalización del gasto para mantenimiento de edificios.

Tags: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Banco MundialCarine ClertEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Gobierno de Honduras lleva a juicio a periodista, lo que genera alarma sobre la libertad de expresión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras por el rumbo equivocado con Xiomara Castro a un año en el poder

27 enero, 2023

Centroamérica debe invertir $1,600 millones para mejorar su conexión aeroportuaria

3 diciembre, 2024

Guatemala presenta propuesta para regular empresas de seguridad privada con nueva política

26 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version