• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

BID presenta un programa para la integración y el desarrollo social en Centroamérica

El multilateral propone un plan con financiamiento privado y donaciones para enfrentar los retos comunes de la región.  

7 febrero, 2024
in Economía
0
La Reunión de gobernadores del BID se celebró el martes en Guatemala.

La Reunión de gobernadores del BID se celebró el martes en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó este martes un programa para impulsar la integración, la resiliencia y el desarrollo social en Centroamérica y República Dominicana.

El programa “América en el Centro” busca atender los retos comunes de la región, explicó Ilan Goldfajn, presidente del BID, durante un diálogo dirigido por el BID en Antigua Guatemala previo a la próxima reunión de gobernadores de los países gobernadores del multilateral, prevista para marzo próximo en República Dominicana.

Dicho programa se estructuró bajo tres pilares para apoyar a la región en productividad e integración económica, así como en adaptación y resiliencia climática, y desarrollo social de los jóvenes.

“Tiene como objetivo fomentar la integración regional y fortalecer el desarrollo social, el crecimiento inclusivo y la resiliencia de los países de Centroamérica y la República Dominicana, y se apalanca en recursos de donantes y el sector privado”, añadió el presidente del BID.

Goldfajn recalcó que el istmo centroamericano se enfrenta a disparidades sociales y altas tasas de pobreza, además de una productividad estancada y un sector exportador altamente dependiente de pocos productos básicos.

En el rosario de desafíos pendientes, también se encuentra una baja inversión y una brecha de infraestructura que supera un 50 % del Producto Interno Bruto (PIB). Por otro lado, no se aprovecha el máximo potencial de un 30 % de la población joven, la tasa más alta de toda América Latina y el Caribe.

“La región ofrece importantes oportunidades en áreas como el medio ambiente, cambio climático, diversidad, inversión extranjera directa y fuentes de energías renovables”, sostuvo el banquero.

Según el BID, al cierre de 2023 la región de Centroamérica y República Dominicana recibió $4,700 millones en financiamiento para el sector público y privado en programas de acceso a servicios públicos, educación, seguridad ciudadana, apoyo a pequeñas y medianas empresas, y resiliencia al cambio climático.

Entre 2020 y 2022, los proyectos del BID en la región beneficiaron a cerca de 2.5 millones de estudiantes, además de 10 millones de personas en la mejora de servicios de salud y casi 300,000 hogares con acceso a agua y energía. De igual manera, se construyeron 600 kilómetros de carreteras.

Tags: América en el CentroBanco Interamericano de Desarrollo (BID)CentroaméricaIlan GoldfajnProducto Interno Bruto (PIB)República Dominicanaresiliencia climática
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Centroamérica analiza la creación de una reserva de granos básicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Exportadores costarricenses advierten impacto por arancel del 10 % impuesto por EE. UU.

3 abril, 2025

Guatemala apoyará tribunal internacional que investigue crímenes de Rusia en Ucrania

25 febrero, 2023
La dictadura Ortega-Murillo está entregando la explotación del oro a las mineras chinas.

Dictadura de Nicaragua sigue entregando concesiones mineras a empresas chinas

2 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version