El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) habilitará alrededor de $800 millones en capacidad crediticia para financiar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía.
Este financiamiento se canalizará a través de una alianza con Impact Fund Denmark, la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida).
La carta de intención firmada entre las partes permitirá ampliar los programas “Amazonía Siempre” y “América en el Centro”, con el fin de fortalecer la seguridad energética y promover el desarrollo sostenible en ambas regiones.
El BID detalló que los recursos se destinarán a proyectos que amplíen el acceso a la energía, modernicen redes eléctricas, impulsen la transición hacia sistemas de electricidad limpia, promuevan el transporte sostenible y fomenten soluciones de cocina limpia y almacenamiento energético, así como la expansión de sectores emergentes de tecnología verde.
Le podría interesar: Guatemala tiene más de 380,000 hogares sin servicio de electricidad
El presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, afirmó que la nueva garantía “facilita la movilización de recursos financieros para fortalecer la seguridad energética, la resiliencia y el crecimiento inclusivo en la Amazonía y América Central”.
Por su parte, Lars Bo Bertram, director ejecutivo de Impact Fund Denmark, subrayó que “las garantías son potentes catalizadores para la acción climática” y destacó que la colaboración con el BID “desbloquea inversiones sostenibles donde más importan: protegiendo la biodiversidad y apoyando a las comunidades para las generaciones venideras”.
El BID cuenta con experiencia previa en este tipo de mecanismos. En 2021, una garantía de $100 millones con la Sida permitió financiar proyectos centrados en la resiliencia climática y la inclusión social en Bolivia, Colombia y Guatemala. Posteriormente, en 2024, otra garantía de $250 millones con Sida liberó $469 millones adicionales en préstamos para la región amazónica.
