Belice y Costa Rica tienen los precios más altos de combustibles en Centroamérica, Panamá los más bajos

Estos son los precios promedio de los combustibles en la región, según la agencia Bloomberg. El Salvador es el segundo país con los precios más bajos.

Los precios de los combustibles en Centroamérica evidencian marcadas diferencias entre los países de la región, con Belice y Costa Rica encabezando la lista de los costos más altos, mientras que Panamá se posiciona como el país más accesible.

Belice destaca con un precio promedio de $6.63 por galón, seguido por Costa Rica con $5.09 y muy cerca, Nicaragua donde los consumidores pagan $5,04 por galón. 

En el otro extremo, Panamá lidera con el precio más bajo, $3.36 por galón, lo que lo convierte en un referente de accesibilidad en combustibles. 

Le sigue El Salvador, con un promedio de $3,66 por galón, destacándose como el segundo más económico. Honduras ($3,85) y Guatemala ($3,88) ocupan posiciones intermedias en la región, reflejando un balance entre carga fiscal y subsidios moderados.

Factores detrás de las diferencias

La agencia Bloomberg informó al respecto que expertos señalan que las variaciones en los precios están influenciadas por políticas energéticas, carga fiscal y subsidios. 

Jorge Luis Hidalgo, gerente general de Green Power, argumenta que países con mayor intervención estatal y subsidios, como Nicaragua y Costa Rica, tienden a registrar precios más altos, aunque este costo no se percibe directamente por los consumidores debido al respaldo gubernamental.

Por otro lado, Panamá y El Salvador destacan por mantener políticas fiscales moderadas, lo que permite a sus ciudadanos disfrutar de precios más competitivos. Según Luciano Codeseira, del Instituto de Energía de la Universidad Austral, “la reducción de subsidios y la promoción de inversiones privadas son claves para garantizar la estabilidad económica y energética en la región”.

Tendencias globales y retos regionales

A nivel mundial, el precio promedio de los combustibles se sitúa en $4.67 por galón, lo que coloca a Panamá y El Salvador como excepciones notables en términos de accesibilidad. 

Sin embargo, se anticipa que factores como las fluctuaciones en el precio del petróleo, decisiones de la OPEP+ y situaciones logísticas como el tráfico en el Canal de Panamá podrían influir en los costos durante 2025.

 

Exit mobile version