Belice rechaza ser incluido en la lista de paraísos fiscales de la UE

El gobierno beliceño calificó de "injusta y arbitraria" la decisión de la Unión Europea.

Fachada de la oficina del jefe de gobierno de Belice.

El gobierno de Belice rechazó el martes la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir al país centroamericano en una lista actualizada de “jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales”.

“El Gobierno de Belice considera que esta lista “automática” de Belice en la lista es injusta, lo que lleva a que se extraigan conclusiones erróneas sobre el compromiso de Belice de trabajar con sus socios mundiales en el establecimiento de un marco fiscal internacional moderno y justo”, dice el comunicado del Ministerio beliceño de Finanzas.

El comunicado califica la decisión de la UE como “arbitraria” y asegura que el Gobierno de Belice “tiene un compromiso inquebrantable con la transparencia de su marco fiscal y regulatorio, así como con establecer un régimen eficaz para el intercambio de información sobre cuestiones fiscales”.

El Consejo de la UE mantuvo a Panamá y Belice en el listado de 16 naciones y territorios considerados “no cooperativos” a efectos fiscales. El consejo agregó que los países de la esta no habían logrado participar en un diálogo constructivo ni habían cumplido con los compromisos con respecto a las reformas de gobernanza y transparencia.

En cambio, el Consejo excluyó de la lista a Costa Rica, como resultado de una ley aprobada por 38 diputados el pasado 26 de septiembre. Los ministros europeos de Economía y Hacienda tomaron esta decisión durante una sesión celebrada en Luxemburgo, reconociendo los avances demostrados por el país centroamericano en la actualización de su normativa tributaria.

Exit mobile version