El Gobierno de Belice sostuvo este miércoles una reunión de alto nivel con funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Finanzas y Transformación Económica, y el Banco Central, para analizar los efectos de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos sobre los productos importados, incluida la mercancía beliceña.
Hasta la fecha, las exportaciones de Belice gozaban de libre acceso al mercado estadounidense bajo la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI), vigente desde 1983. Sin embargo, la nueva política comercial de Washington, que impone un arancel recíproco del 10 % a todos sus socios, podría afectar las exportaciones históricas del país centroamericano.
A pesar de la preocupación, el análisis preliminar del Gobierno beliceño considera que el impacto podría ser moderado, ya que la medida se aplicará de forma generalizada a todos los países, lo que reduce el riesgo de pérdida de competitividad frente a otras naciones.
Ante este escenario, las autoridades se comprometieron a trabajar de la mano con el sector privado en el diseño de estrategias de gestión de riesgos que minimicen las consecuencias económicas. Además, informaron que activarán todos los canales diplomáticos y políticos, tanto a nivel bilateral con Estados Unidos como a través de la Comunidad del Caribe (CARICOM), para defender los intereses comerciales del país y buscar oportunidades dentro del nuevo entorno económico global.
“El asunto está siendo tratado con la mayor seriedad y en los niveles más altos del gobierno”, expresó el comunicado oficial. Asimismo, el Ejecutivo garantizó que continuará monitoreando la situación y mantendrá informada a la población para proteger los medios de vida y los sectores estratégicos de la economía beliceña.