El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en alianza con el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo de Taiwán (TaiwanICDF), presentó el Programa Financiero para Mipymes Lideradas por Mujeres en Guatemala, con un fondo de $24.2 millones destinado a impulsar el crecimiento económico inclusivo y la igualdad de oportunidades.
Según el BCIE, esta es una estrategia diseñada específicamente para el país, que combina financiamiento, garantías y asistencia técnica para reducir las barreras que enfrentan las mujeres empresarias al acceder a crédito en condiciones favorables.
El programa destinará $14.2 millones a un fondo de préstamos, complementados con $10 millones en recursos no reembolsables para garantías y asistencia técnica. Estos fondos serán canalizados a través de instituciones financieras guatemaltecas que ya mantienen líneas de crédito activas con el BCIE.
“Este programa es un reflejo del compromiso del banco con una región más equitativa y con mayores oportunidades para todos. Apostar por las mujeres empresarias es apostar por el crecimiento con impacto social, por negocios sostenibles y por comunidades más fuertes”, afirmó la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.
La iniciativa también incluye acompañamiento técnico para que las instituciones financieras diseñen productos innovadores con enfoque de género, incorporen tecnología y comprendan mejor las necesidades de las emprendedoras. Actualmente, el 39 % de las mipymes formales en Guatemala son lideradas por mujeres.
En el evento participaron el vicepresidente ejecutivo del BCIE, Jaime Díaz; la embajadora de Taiwán en Guatemala, Chunfei Chang; representantes del Ministerio de Finanzas Públicas y del Ministerio de Economía, además de delegados de la misión de Taiwán y empresarias guatemaltecas.
Los recursos permitirán que medianas empresas —incluidas las vinculadas al Grupo CMI— dirigidas por mujeres o con al menos 51 % de participación femenina en su plantilla laboral, accedan a créditos en condiciones favorables para expandir sus negocios y generar empleo en el país.