El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció una nueva reducción en sus tasas de interés, aplicable a las operaciones del sector público soberano y no soberano bajo el esquema de margen variable. El ajuste, de 15 puntos básicos, entró en vigor el 1 de junio y representa el segundo recorte consecutivo en igual número de años.
Según la institución, esta mejora en las condiciones financieras se traduce en ahorros significativos para los países miembros prestatarios, con impacto directo sobre 126 operaciones activas. Estas incluyen préstamos ya desembolsados, otros aprobados y pendientes, así como los contemplados en el Plan Anual 2025, que en conjunto superan los $15,600 millones.
La presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, subrayó que esta reducción es producto de una estrategia financiera más robusta, enfocada en reducir los costos de captación a través de una gestión activa, diversificada y oportuna en los mercados de capitales. “En 2024 logramos un hito histórico al captar más de $2,900 millones, el mayor volumen anual en la historia del Banco”, destacó.
Dentro de las transacciones más relevantes, Sánchez mencionó una emisión global Benchmark por $1,500 millones —la más grande realizada por el BCIE—, así como su debut en el Mercado Sterling del Reino Unido, con una colocación por GBP750.0 millones (equivalentes a $931.1 millones). Ambas operaciones reflejan, según la funcionaria, el respaldo de los inversionistas internacionales a la solidez financiera del banco, respaldado por una calificación “AA”.
Este ajuste en las tasas forma parte de la renovada Estrategia Financiera del BCIE, que busca optimizar el acceso a financiamiento mediante una mayor diversificación de plazos, instrumentos y mercados. Hasta la fecha, la entidad ha ejecutado más de 185 emisiones de bonos en 24 mercados internacionales y en 27 monedas distintas, manteniendo su compromiso con la autosostenibilidad a largo plazo.
Sánchez concluyó que estas medidas consolidan al BCIE como el principal socio financiero de la región en materia de desarrollo sostenible. “Nuestros logros financieros se convierten en beneficios tangibles para los países que servimos. Esto nos acerca cada vez más a nuestra visión de ser la principal fuente de recursos multilaterales en Centroamérica”, afirmó.