BCIE aprueba $790 millones en seis operaciones en Centroamérica, Colombia y Argentina

El multilateral aprobó operaciones para fortalecer el sistema eléctrico, infraestructura vial, apoyo a negocios y transferencias a personas vulnerables.

Fachada del BCIE, creado en la década de 1960 como un socio de la integración centroamericana. /BCIE

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció un paquete de $790 millones en créditos para Centroamérica, Colombia y Argentina, que promoverán la calidad vida y el fortalecimiento económico.

El multilateral aprobó seis operaciones durante una reunión ordinaria del Directorio Ejecutivo, con las cuales se reafirma “el rol del BCIE como motor de transformación positiva y su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de sus países miembros”.

La operación más onerosa corresponde a un préstamo de $300 millones aprobado para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras. Este financiamiento respaldará la licitación de 1,500 megavatios (MW) de capacidad, que beneficiarán a más de 2.2 millones de usuarios y se proyecta la atracción de cerca de $2,000 millones de inversión privada.

También aprobó $235 millones a Nicaragua. Según informó el BCIE, estos recursos se destinarán a la mejora de infraestructura vial a través de la ampliación de carreteras que beneficiará a 2.4 millones de habitantes.

El crédito para Nicaragua incluye la intervención de 50 kilómetros en cinco departamentos, cuyos proyectos incluirán prácticas de sostenibilidad y resiliencia climática.

Guatemala recibió la aprobación de $60 millones para la institución financiera Crédito Hipotecario Nacional (CHN), quien destinará estos recursos a la micro y pequeña empresa (mype), sobre todo las lideradas por mujeres. El BCIE anticipa la creación de “miles de empleos”.

 


Además, el BCIE informó de una operación de $20 millones a Banesco Panamá para facilitar el financiamiento a 280 negocios de emprendedores y productores, con quienes se trabajará para garantizar la estabilidad económica y empleos.

Fuera de Centroamérica, el BCIE también aprobó un crédito de $75 millones a Colombia y uno de $100 millones a Argentina.

A través de un comunicado, la institución señaló que el préstamo colombiano servirá para la agenda climática, que incluye la regulación de plásticos de un solo uso, monitoreo de gases de efecto invernadero y fortalecimiento de las reservas estratégicas.

Entretanto, el financiamiento para Argentina se destinará a garantizar la seguridad alimentaria de 2.7 millones de habitantes, con prioridad en los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. La operación contempla la transferencia monetaria a 1.5 millones de habitantes en las 24 provincias del país.

Exit mobile version