La Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial aprobó un préstamo para apoyar el programa de recuperación posterior a la pandemia en Costa Rica, con especial énfasis en la protección de los ingresos familiares, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y el impulso de la sostenibilidad fiscal basada en el crecimiento verde y bajo en carbono, informó el domingo el Banco Mundial en un comunicado.
“Este nuevo préstamo de apoyo presupuestario demuestra la confianza del Banco Mundial en el compromiso del gobierno con el crecimiento económico inclusivo y sostenible. La economía costarricense está surgiendo del grave impacto de la pandemia, pero las condiciones externas adversas nos han presentado nuevos desafíos que debemos abordar en términos de reactivación económica y consolidación fiscal”, dijo el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta Jaén.
El préstamo de 500 millones de dólares, financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF), se basa en la tasa de interés SOFR más un diferencial variable en una moneda única en dólares estadounidenses, con un vencimiento final de 19,5 años, incluido un período de gracia de cuatro años.
“Si bien Costa Rica ha hecho muchos progresos en las esferas ambiental, económica y social, la reducción de la pobreza y la desigualdad sigue siendo un desafío continuo”, dijo Carine Clert, gerente de país del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, en un comunicado anunciando el crédito.
La serie de créditos apoya tres pilares a favor del desarrollo que se refuerzan mutuamente: Proteger los puestos de trabajo y los ingresos de las personas del impacto de la COVID-19 y fomentar la recuperación de las pequeñas y medianas empresas. Esto contribuirá a lograr una combinación de medidas internacionales de respuesta al choque y reformas que conduzcan a una protección social más eficiente y resistente.Reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas a través de una mejor recaudación de impuestos, un gasto más eficiente y una mejor gestión de la deuda pública.
Promover el crecimiento verde y el desarrollo con bajas emisiones de carbono que sea resistente, equitativo, climáticamente inteligente y sostenible, y que haga un mayor uso de tecnologías limpias.