• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Bajo desarrollo humano lastra la competitividad en Guatemala

Guatemala sufre una desaceleración en el desarrollo humano, principalmente por un estancamiento en la cobertura del sistema educativo.

8 febrero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El índice de desarrollo humano (IDH) en Guatemala se ha desacelerado en los últimos cinco años básicamente por un estancamiento en la cobertura del sistema educativo, revela un estudio presentado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La metodología del IDH, implementada por el PNUD desde 1990, mide 3 dimensiones básicas de bienestar de la población en cuanto a salud, educación y nivel de ingresos. Este instrumento estudia si cada país ofrece las condiciones y el ambiente necesario para que sus habitantes alcancen un nivel de vida digno.

El PNUD elaboró junto a la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) un análisis sobre la relación entre el IDH con la competitividad. La publicación revela que el país centroamericano tiene un desarrollo humano medio con un índice de 0.663, por debajo del promedio latinoamericano situado en 0.766.

En la fotografía de largo plazo, entre 1990 y 2021, el IDH de Guatemala subió de 0.484 a 0.663, siendo el período de 2000 a 2015 donde mejor mostró su desempeño gracias al impulso de políticas sociales posteriores a los Acuerdos de Paz que aumentaron el gasto y la inversión social en educación e infraestructura.

Sin embargo, a partir de 2015 el ritmo de avance del IDH sufrió una desaceleración por el “estancamiento e incluso retroceso en la calidad y la cobertura del sistema educativo de entre 2015 y 2019”.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala presentan el análisis “Desarrollo Humano y Competitividad”

🚨Transmisión en Vivo: https://t.co/851UnsLcCp pic.twitter.com/zxm90Poqim

— FUNDESA (@FUNDESA) February 7, 2024

Del territorio, 50 municipios presentan un desarrollo humano valorado como alto donde vive un 28 % de la población, mientras que 252 municipios tienen un IDH medio con un 54 % de los habitantes, y 58 municipios tienen una evaluación baja con un 18 % de la población.

¿Cómo afecta la competitividad?

El estudio retoma los reportes de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), que miden qué una economía es productiva cuando permite niveles de ingresos más altos distribuidos de manera más equitativa en la población.

“Esto denota que de manera general y con solo algunas excepciones, a mayores niveles de competitividad, mayores niveles de desarrollo humano”, señala el reporte.

De esa manera, el reporte señala que 23 municipios concentran un 10 % del territorio y generan un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB), con un PIB per cápita (por persona) de $2,482 por año.

💵DEPENDENCIA DE REMESAS

Municipios con un desarrollo humano alto, como Guatemala, Mixco o Santa Catarina Pinula, la dependencia de remesas es menor al 8% del PIB.

Municipios con una dependencia de remesas mayor al 90% del PIB y con un desarrollo bajo, como: Chisec y Fray… pic.twitter.com/pTgbQMZbxZ

— FUNDESA (@FUNDESA) February 7, 2024

En 284 municipios vive el 65 % de la población, con un aporte de un 44 % del PIB y un PIB per cápita de $3,904. De estos, 33 municipios concentran un 25 % de los guatemaltecos y generan un 52 % de la riqueza nacional.

La investigación revisa variables clave sobre el bienestar de la población. En agua y saneamiento, el estudio reveló que en los municipios con mayor acceso tienen un nivel de salud más saludable y mejor desarrollo infantil.

Los municipios de Zacapa, Guatemala, Sacatepéquez y Quetzaltenango registran coberturas de agua y saneamiento mayores al 85%, mientras que en Alta Verapaz, Retalhuleu o Escuintla apenas llega a un 55 %.

La desnutrición crónica es uno de los elementos de mayor impacto en la competitividad municipal, pero de los renglones de mayores alertas en Guatemala, pues un 46.5 % de los niños vive en esta situación.

Según el reporte, los municipios con desarrollo humano bajo dependen en hasta un 90 % del PIB de las remesas, sobre todo en Chisec y Fray Bartolomé de las Casas en Alta Verapaz.

También se encontró que en los territorios donde la carga tributaria es mayor como proporción del PIB local, el nivel de desarrollo humano es mayor como en el departamento de Guatemala donde los ingreso al fisco representan un 20 % y su IDH es alto.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Las mesas de escrutinio final se instalaron este miércoles.

Comienza escrutinio final de elecciones en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El hondureño Santos Gustavo Erazo Licona de 49 años, fue extraditado a EEUU por su papel en el tráfico de fentanilo.

Honduras extradita a EEUU a acusado de tráfico de fentanilo

19 diciembre, 2024

Ministerio de Educación de Costa Rica investiga a 87 docentes por presunto acoso y abuso sexual

12 junio, 2023
Juan Carlos Arias Agüero, destidiudo como viceministro de Justicia de Costa Rica por una denuncia de acoso sexual.

Costa Rica: presidente Chaves destituye a viceministro de Justicia por denuncia de acoso sexual

24 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version