• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Así viven los guatemaltecos según la más reciente encuesta de ingresos

La encuesta reveló que un 25 % de los hogares guatemaltecos vive en casas de adobe o madera, mientras que casi la mitad tiene carro.

9 diciembre, 2023
in Economía
0
Una vista de la ciudad de Guatemala.

Una vista de la ciudad de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala publicó el viernes su más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022-2023, una fotografía sobre las condiciones socioeconómicas de la población guatemalteca.

La encuesta era una deuda estadística pues el INE no había actualizado el instrumento desde hace 14 años, a pesar de arrojar datos clave para la toma de decisiones económicas. El estudio ofrece información más cercana sobre los materiales predominantes en las viviendas, las características de la población laboral, y los ingresos y los gastos de los hogares.

Ingresos

El promedio nacional de ingresos mensuales de los hogares es de 7,039.18 quetzales (unos $899), de los cuales un 70 % procede de un trabajo, un 15 % por transferencias (remesas) y el resto por la renta de una propiedad o alquiler de un inmueble.

Como es de esperarse, los ingresos son dispares por zona geográfica, pues en el área urbana es de 8,300.36 quetzales (al menos $1,060) mientras que en la rural bajan a 5,368.79 ($685).

Las personas con más ingresos se encuentran en un rango de edad de 40 a 54 años, seguido de los guatemaltecos de 25 a 39 años.

Uno de los datos que más destacó el INE es la población propietaria de un vehículo, que en Guatemala llega a un 52.5 %. El restante 47.5 % no posee un medio de transporte.

La motocicleta es el vehículo predominante, al menos para un 29 % de la población. Un 21 % usa bicicleta, un 12 % tiene carro, un 8 % un pickup y un 6 % una camioneta.

El promedio nacional de ingresos mensuales de los hogares es de 7,039.18 quetzales (unos $899).

Condiciones de vivienda

La encuesta encontró que un 64.3 % de las viviendas en Guatemala está hecha por bloques de cemento, aunque no es menospreciable el porcentaje de las infraestructuras que aún se edifican con adobe, un 13.3 %, y madera, un 11.7 %.

El 71.2 % de las viviendas tiene un techo de lámina metálica, seguido de un 22.9 % que se construyó con concreto y un 3.6 % de teja.

En cuanto al piso, un 39.6 % de los hogares tiene cemento y un 24.8 % ladrillo cerámico. Un 22.4 % aún tiene un suelo de tierra.

Asimismo, la encuesta revela que un 90.3 % de la población tiene energía eléctrica y falta un 9.7 % que no está conectada a la red nacional. En cuanto al acceso de una red de distribución de agua, un 77 % cuenta con este servicio y solo un 49 % dispone de una conexión a drenaje.

La nueva encuesta señala además que un 45 % de los guatemaltecos quema la basura ante la falta de servicio de tren de aseo, un 28 % tiene un servicio privado, un 16 % depende de un servicio municipal y un 3 % recicla.

 

 

 

 

Tags: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los HogaresGuatemalaInstituto Nacional de Estadística (INE)remesasruralurbanavehículosviviendas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Arévalo dice a senadores y congresistas de EEUU que su compromiso democrático es inquebrantable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá abre la “Tienda del Pueblo”, una apuesta con productos accesibles en instalaciones modernas

22 abril, 2025
Italy Mora, ex Miss Panamá 2024.

“Nos quedamos sin miss… ¡qué vaina!”: presidente Mulino

14 noviembre, 2024

Siete de cada diez costarricenses apoyan a presidente Chaves

13 abril, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version