sábado, octubre 11, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Con este acuerdo, Panamá se incorporará a uno de los bloques económicos más importantes de América Latina.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
in Economía
0
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

La Asamblea Nacional aprobó el último debate para que Panamá se sume al Mercosur. /Ministerio de Comercio

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó por unanimidad el Acuerdo de Complementación Económica con los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), un instrumento que la abre las puertas a la economía panameña las puertas del bloque. 

El proyecto de ley -aprobado con 58 votos a favor, sin en contra ni abstenciones- fue respaldado por el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, junto a los equipos técnicos del MIDA y del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Durante la sesión, las autoridades reafirmaron el compromiso del Ejecutivo con la defensa de la producción nacional y la promoción de alianzas estratégicas que potencien el intercambio con los países sudamericanos.

A través de un comunicado, el MIDA destacó que no se firmó un tratado de libre comercio, sino un marco de cooperación económica que permitirá desarrollar acuerdos específicos en comercio, inversiones y servicios, además de fomentar el intercambio tecnológico y fortalecer las capacidades productivas nacionales.

Como parte del proceso de consulta, la Asamblea destacó que se realizaron reuniones y giras informativas en distintas regiones del país, donde se dialogó con gremios agropecuarios y representantes del sector productivo para explicar los alcances del acuerdo y atender sus observaciones.

El Mercosur está integrado por los Estados parte de Argentina, Bolivia, Brasil Paraguay y Uruguay, además de los asociados que abarca a Chile, Colombia, Ecuador, Guayana y Surinam.

En diciembre de 2024, Panamá se convirtió oficialmente en Estado asociado, el primer país centroamericano en alcanzar esta categoría. Con el acuerdo, solo falta la sanción presidencial por parte del presidente José Raúl Mulino.

Una vez se cuente con la sanción, se procederá a la creación de una comisión conjunta con el sector privado, así como al inicio de negociaciones con los países del Mercosur y la garantía de que todo acuerdo resultante deberá pasar nuevamente por revisión de la Asamblea Nacional antes de su entrada en vigencia.

Tags: comercioinversiónMercosurPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
avianca
Economía

Avianca suspende su ruta directa entre San José y Managua por baja demanda

Por Redacción CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala empata 1-1 ante Surinam en el último minuto y complica su camino en las eliminatorias al Mundial

Guatemala empata 1-1 ante Surinam en el último minuto y complica su camino en las eliminatorias al Mundial

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version