lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Anuncian marcha en Costa Rica por depreciación del dólar ante el colón

Representantes de diferentes sectores productivos se manifestarán por San José para externar su preocupación ante la variación de la moneda local.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 mayo, 2024
in Economía
0
dólar ante el colón
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica se prepara para una marcha este miércoles 15 de mayo en el centro de la capital, San José, donde representantes de diversos sectores de la producción nacional expresarán su preocupación por la inestabilidad del dólar frente al colón, la moneda local.

La protesta, que comenzará a las 9:00 de la mañana en el parque La Merced, tiene como objetivo evitar la pérdida de empleo de un millón y medio de trabajadores de zonas rurales, marítimas y de todo el país, según explicaron los organizadores.

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Participarán en la marcha representantes de trabajadores de sectores productivos como el banano, el café, la piña, el arroz, las plantas flores y follajes, los cítricos, las zonas francas, la construcción, el turismo, el transporte, el sector exportador y los servicios.

“Esta afectación no solo impacta a este grupo de trabajadores, sino que estas complicaciones también se trasladan a sectores como el turismo, lo cual redunda en una cadena de problemas que terminan perjudicando a los costarricenses”, explicó Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo.

La manifestación se lleva a cabo en el día nacional de la persona agricultora, y los participantes exigen una estabilidad en la moneda nacional para evitar las repercusiones negativas en la economía del país y en la calidad de vida de los ciudadanos.

En los últimos dos años, el colón costarricense ha experimentado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense.

El 1 de enero de 2022, el precio oficial de compra era de 639.06 colones por cada dólar, mientras que el 1 de abril de 2024, el precio de compra se redujo a 499.39 colones por dólar.

Esta apreciación ha beneficiado a personas e instituciones con deudas en dólares, ya que ahora necesitan menos colones para pagarlas.

Sin embargo, esta situación amenaza la competitividad de las empresas y podría provocar desempleo masivo y la salida de multinacionales que operan en zonas francas, según diversas voces que consideran que el Banco Central de Costa Rica debe considerar políticas monetarias para abordar esta excesiva oferta de dólares y sus efectos en la economía.

Tags: ColónCosta RicadólarInestabilidadManifestación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Mauricio Funes

Inicia juicio por lavado de dinero en contra del expresidente salvadoreño y prófugo Mauricio Funes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version