• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Anuncian marcha en Costa Rica por depreciación del dólar ante el colón

Representantes de diferentes sectores productivos se manifestarán por San José para externar su preocupación ante la variación de la moneda local.

15 mayo, 2024
in Economía
0
dólar ante el colón
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica se prepara para una marcha este miércoles 15 de mayo en el centro de la capital, San José, donde representantes de diversos sectores de la producción nacional expresarán su preocupación por la inestabilidad del dólar frente al colón, la moneda local.

La protesta, que comenzará a las 9:00 de la mañana en el parque La Merced, tiene como objetivo evitar la pérdida de empleo de un millón y medio de trabajadores de zonas rurales, marítimas y de todo el país, según explicaron los organizadores.

Participarán en la marcha representantes de trabajadores de sectores productivos como el banano, el café, la piña, el arroz, las plantas flores y follajes, los cítricos, las zonas francas, la construcción, el turismo, el transporte, el sector exportador y los servicios.

“Esta afectación no solo impacta a este grupo de trabajadores, sino que estas complicaciones también se trasladan a sectores como el turismo, lo cual redunda en una cadena de problemas que terminan perjudicando a los costarricenses”, explicó Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo.

La manifestación se lleva a cabo en el día nacional de la persona agricultora, y los participantes exigen una estabilidad en la moneda nacional para evitar las repercusiones negativas en la economía del país y en la calidad de vida de los ciudadanos.

En los últimos dos años, el colón costarricense ha experimentado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense.

El 1 de enero de 2022, el precio oficial de compra era de 639.06 colones por cada dólar, mientras que el 1 de abril de 2024, el precio de compra se redujo a 499.39 colones por dólar.

Esta apreciación ha beneficiado a personas e instituciones con deudas en dólares, ya que ahora necesitan menos colones para pagarlas.

Sin embargo, esta situación amenaza la competitividad de las empresas y podría provocar desempleo masivo y la salida de multinacionales que operan en zonas francas, según diversas voces que consideran que el Banco Central de Costa Rica debe considerar políticas monetarias para abordar esta excesiva oferta de dólares y sus efectos en la economía.

Tags: ColónCosta RicadólarInestabilidadManifestación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fachada del BCIE, creado en 1960 para financiar a la integración centroamericana. /BCIE
Economía

S&P eleva calificación del BCIE por fortalecimiento de su perfil financiero

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, saluda en Nueva York a un representante de Mizuho Bank, de Japón.
Economía

Mulino anuncia reunión con Mizuho Bank en Nueva York para financiar tren Panamá-David-Frontera

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El FMI cerrará la oficina en octubre de 2025. /CA360
Economía

FMI cerrará oficina de representante en Costa Rica en octubre próximo

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Los call centers generan decenas de miles de empleos en los países centroamericanos.
Economía

Senadores proponen ley para mantener los call centers en EEUU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el evento Reto Turismo Indígena.
Economía

Guatemala sede del Reto de Turismo Indígena que premia a proyecto peruano por conservar cultura ancestral

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
Mauricio Funes

Inicia juicio por lavado de dinero en contra del expresidente salvadoreño y prófugo Mauricio Funes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Más de 2,900 guatemaltecos han viajado con visas de empleo a EEUU y Canadá en 2024

29 junio, 2024

Gobierno de Guatemala confirma la atención de 31 lesionados por accidente con pólvora

4 diciembre, 2024

Elección de fiscal general de Honduras sigue empantanada en el Congreso

5 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version