jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Alza de precios alimentarios en Centroamérica se debe más a factores internos, afirma el Banco Mundial

Un análisis del Banco Mundial sugiere que los altos precios de los alimentos en Centroamérica responden más a fallas internas de los mercados que a la crisis mundial.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 agosto, 2024
in Economía
0
Alza de precios alimentarios en Centroamérica se debe más a factores internos, afirma el Banco Mundial
376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Contrario a la versión proclamada por los gobiernos de la región de que los aumentos en los alimentos se deben a presiones internacionales, un análisis del Banco Mundial concluye que los determinantes “reales” corresponden a factores internos.

El análisis, titulado Ecos de inflación: desempaquetando los impulsores de los precios de los alimentos en Centroamérica, señala que el vínculo entre los valores mundiales con los alimentos y los fertilizantes en el mercado local es “sorprendentemente débil para la mayoría de los países de la región”.

Te puede interesar

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

“Esto significa que la reciente inflación récord y la crisis de seguridad alimentaria observadas en Centroamérica solo están impulsadas en parte por aumentos de precios internacionales, y que sus determinantes reales son más probables internos”, indica el Banco Mundial.

La mayoría de los países de ingreso bajo y mediano, y 10,9 % de países de ingreso alto, aún experimentan una elevada inflación de los precios de los alimentos.

Más información en nuestra última actualización sobre #SeguridadAlimentaria: https://t.co/kLx6usRNFh

— Banco Mundial (@BancoMundial) August 7, 2024

Según el multilateral, los mercados regionales de la agroindustria están muy concentrados y con medidas paliativas temporales. Durante los períodos de fuerte inflación, los países centroamericanos fueron capaces de proporcionar un alivio inmediato a las crisis alimentarias, a expensas de los consumidores.

La institución recuerda que la pandemia de covid-19 causó un rompimiento en las cadenas de valor agrícolas, que derivó en un aumento a nivel mundial. En 2022, los alimentos y los fertilizantes alcanzaron precios récords en 60 años por la invasión rusa en Ucrania.

En ese período, Centroamérica sufrió un “espectacular” crecimiento en los precios de los alimentos, que condujo a cientos de ciudadanos a condiciones de pobreza. Solo en Honduras, un 56 % de la población enfrentó inseguridad alimentaria entre 2020 y 2022. Este país también sufrió una inflación mensual interanual de los alimentos en 12 % entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023.

El Banco Mundial propone tres opciones a Centroamérica para reducir su volatilidad. Una incluye una reducción de las medidas de protección de las fronteras para importar insumos alimentarios y agrícolas, así como revisar las medidas de apoyo a los agricultores para pasar de la entrega de insumos a facilitar el acceso a mercados y financiamiento.

Asimismo, recomienda una mejora en la prestación de bienes y servicios públicos agrícolas, como sistemas de información, investigación y desarrollo agrícola.

Tags: Altos costosBanco MundialEconomíaFactores internoPrecios de alimentos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Presidente taiwanés asegura que está comprometido a defender a su país de amenazas chinas

Presidente taiwanés asegura que está comprometido a defender a su país de amenazas chinas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version