• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Al menos 16.9 millones de centroamericanos sufrieron inseguridad alimentaria en los últimos dos años

La mitad de la personas en inseguridad alimentaria se encuentra en Guatemala, el país con la economía más grande.

29 julio, 2025
in Economía
0
La población en inseguridad alimentaria aumentó en 3.1 millones en la última década. /CA360

La población en inseguridad alimentaria aumentó en 3.1 millones en la última década. /CA360

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 16.9 millones de centroamericanos tuvieron problemas para conseguir alimentos en los últimos dos años, reveló el informe anual sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, publicado este lunes por cinco agencias de Naciones Unidas.

Esta cifra no incluye datos de Belice, Nicaragua y Panamá por falta de información oficial, pero revela un aumento de 3.1 millones de ciudadanos salvadoreños, hondureños, guatemaltecos y costarricenses que cayeron en las filas de la inseguridad alimentaria entre el período 2014-2016, el ciclo de análisis incluido por la ONU.

Un 52.07 % de la población en inseguridad alimentaria se encuentra en Guatemala, paradójicamente la economía más grande del istmo, pero con mayores brechas de desigualdad que se exacerban por los eventos climáticos extremos y los efectos aún persistentes de la pandemia de covid-19.

En este país, cerca de 8.8 millones de personas sufrieron incertidumbre si lograrían conseguir alimentos, equivalente a un 48.8 % de la población total en Guatemala y un aumento de dos millones de ciudadanos en relación con el ciclo 2014-2016 (fueron 6.8 millones).

Honduras reportó que 4.4 millones de ciudadanos entre 2022-2024 sufrieron problemas para conseguir alimentos suficientes para cubrir la dieta, que representaron un 41.3 % del total de la población hondureña. La cifra aumentó en 600,000 en comparación con los 3.8 millones de 2014-2016, y ocupó un 26 % del total regional.

El Salvador registró 2.9 millones de personas en dificultades para alimentarse, al menos 300,000 adicionales en relación con los 2.6 millones del anterior previo de comparación y equivalente a un 45.5 % de su población. La ONU señala que este país reúne al 17.1 % del total regional con problemas para conseguir alimentos.

Costa Rica tampoco escapa, con un aumento de 600,000 personas identificadas entre 2014-2016 a 800,000 para el período 2022-2024, un 4.7 % de participación en cifra regional y 15.4 % de la población costarricenses.

Las agencias de la ONU también señalan que 6.6 millones de ciudadanos en estos cuatro países se encontraban en inseguridad alimentaria severa, es decir, que en algún momento no tenían alimentos y no pudieron cumplir con un tiempo de comida o se redujo drásticamente.

Nuevamente Guatemala y Honduras cifran las mayores proporciones, con 3.9 y 1.6 millones de ciudadanos en estas condiciones en los últimos dos años. Entretanto, en El Salvador sumaron un millón de personas y en Costa Rica sumaron cerca de 100,000.

Con estos resultados, Centroamérica va en sentido contrario a las aspiraciones de la ONU de alcanzar el hambre cero a nivel mundial para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La ONU atribuyó los retrocesos a la elevada inflación arrastrada desde la pandemia de covid-19, que derivó en un aumento en el precio de los alimentos y limitó más a las personas que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad. Como consecuencia, al menos 1.8 millones de mujeres centroamericanas entre 15 y 49 años de edad sufren anemia, de las cuales un millón se encuentra en Guatemala y Honduras.

Tags: Costa RicaEl SalvadorFAOGuatemalahambre ceroHondurasinflacióninseguridad alimentariaONUpobreza
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
El gobierno de Panamá convocó a productores locales a presentar sus ofertas para la compra de los tradicionales jamones navideños.

Gobierno panameño abre convocatoria para compra de jamones nacionales destinados a las Naviferias 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El FAS de El Salvador denuncia ataques a sus aficionados por seguidores del Xelajú de Guatemala

11 julio, 2024

Centroamericanos se las ingenian para ver el eclipse a pesar de la nubosidad

14 octubre, 2023

Presidenta de Honduras y asesor de Joe Biden hablan de migración, inversión y China

20 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version