• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Afinan detalles para proyecto de reducción de riesgos del corredor seco centroamericano

Una delegación de representantes de El Salvador, Honduras y Guatemala se reunió para revisar los avances del proyecto financiado por Brasil.

19 mayo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una comitiva de representantes de El Salvador, Guatemala y Honduras revisaron los avances del proyecto para la reducción de riesgos ambientales en el corredor seco centroamericano, financiado por el gobierno de Brasil.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Embajada de Brasil en Honduras fueron los anfitriones de la primera reunión del Comité de Acompañamiento del proyecto Zonificación Agrícola del Riesgo Climático (ZARC), firmado por la agencia de Naciones Unidas y el gobierno brasileño en julio de 2023.

En el encuentro se aprobó el plan operativo anual y de comunicaciones, que marca los pasos a seguir entre 2024 y 2025. Andrea Watson, embajadora de Brasil en Honduras, aseguró que el proyecto permitirá que los productores en los tres países aumenten su resiliencia en zonas áridas, caracterizadas por tener suelos con bajos nutrientes y alta exposición a temperaturas extremas.

ZARC tiene como objetivo mejorar la “capacidad institucional en la toma de decisiones sobre los sistemas productivos, con análisis de datos meteorológicos, suelos y cultivo”, señaló la FAO en Honduras.

El proyecto ZARC se aprobó en el marco de un programa de asistencia entre la FAO y la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, cuyo principal foco es la mejora de los medios de vida y los ingresos de las comunidades rurales a través de la inversión agrícola y pública.

Dentro del proyecto se incluye la elaboración de mapas municipales por cultivo y período de siembra, con información sobre clima, suelo y fenología de cultivos.

El corredor seco se extiende de Guatemala a Costa Rica, donde viven más de 10 millones personas dedicadas principalmente a la agricultura familiar. Esta franja se encuentra expuesta a eventos extremos, con largos períodos de sequías seguidos de lluvias intensas. Según la FAO, un 80 % de los agricultores viven en condición de pobreza.

 

 

Tags: BrasilCorredor SecoCosta RicaEl SalvadorFAOGuatemalaHondurasZamorano
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Recordemos algunas de las noticias sobresalientes de la región en esta semana

Newsletter

Premium Content

Panamá licita 500 megavatios de energía renovable a largo plazo

18 enero, 2024
Brian A. Nichols, jefe de la diplomacia estadounidense en el hemisferio occidental.

Mensaje de subsecretario EEUU sobre muerte de Humberto Ortega desata polémica

4 octubre, 2024
El empresario Piero Coen Ubilla./Foto de La Prensa de Nicaragua

Dictadura de Ortega despoja de su nacionalidad y confisca bienes de empresario

23 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version