domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

A pesar de las protestas, Banguat mantiene que la economía crecerá 3.5 % en 2023

El presidente del Banco Central destacó que Guatemala se encuentra “sumamente estable” en comparación con la región.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 noviembre, 2023
in Economía
0
Fondo Monetario destaca estabilidad macroeconómica de Guatemala

Banco de Guatemala (Banguat).

382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco de Guatemala (Banguat) se mantiene optimista con el desempeño de la economía guatemalteca y prevé un crecimiento de un 3.5 % al término de 2023, a pesar de las tensiones políticas y el paro de la actividad productiva en octubre por las masivas protestas.

Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, presentó a la prensa guatemalteca los resultados de los principales indicadores económicos que entregó a una delegación para la transacción del nuevo gobierno, liderado por Bernardo Arévalo.

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

González Ricci descartó un impacto severo en la proyección de crecimiento económico por el paro generalizado ocurrido en octubre y aseguró que “estamos creciendo lo que el país puede crecer”.

La proyección oficialista se encuentra en la misma tónica de las perspectivas de organismos internacionales, cerca de un 3.4 % que prevé el Banco Mundial y un 3.5 % del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Banco Central prevé que los ingresos de remesas representen un 19.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que para 2024 llegará a una tasa de un 20.3 %.

Guatemala, al igual que Honduras y El Salvador, es uno de los países que más depende de las remesas.  Banguat prevé que estos ingresos lleguen a un nuevo récord al cierre de 2023, por encima de los $20,000 millones.

De acuerdo con el Diálogo Interamericano, que da seguimiento al flujo de remesas en América Latina, Guatemala es el quinto país que más depende de las remesas como proporción de su PIB, en un 20 %, solo superado por Nicaragua, Honduras, El Salvador y Jamaica.

 Retos en vísperas del cambio en el Ejecutivo

El Banco Central advirtió que hay indicadores que este año se han mantenido en rojo, aunque espera una recuperación para 2024, principalmente en materia de comercio, inflación e inversión extranjera.

Las exportaciones de Guatemala experimentan una contracción de un 4.5 % este 2023, pero las autoridades esperan una recuperación para 2024 a medida se recuperen los pedidos internacionales después del choque generado por la inflación.

El comercio exterior del Triángulo Norte de Centroamérica se enfrenta a una contracción este año por una corrección en el mercado en los precios de las materias después de picos récord en 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que Guatemala cierre con una contracción en las exportaciones de un 5 % este 2023, al igual que Honduras en un 3 % y El Salvador en un 4 % menos.

Para 2024, según las proyecciones oficialistas, la inflación se moderará en una tasa de un 4 % a medida se estabilicen los precios de los insumos, principalmente del crudo que es la materia prima más apreciada del mercado y que influye en los costos productivos.

De igual manera, González Ricci señaló que el nuevo gobierno tendrá recursos para iniciar su gestión porque recibirá la caja fiscal con $536.8 millones (4,206 quetzales), mientras que los ingresos tributarios han mantenido un crecimiento de un 63.5 % entre 2020 (años de la crisis) con 2024.

Tags: Álvaro GonzálezcrecimientoEconomíaGuatemala
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Argentina: ¿del kirchnerismo a la utopía libertaria?

La anomalía empírica de las elecciones en Argentina, donde dos más dos no suman cuatro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version