Panamá amaneció este miércoles entre emoción, fiesta y una evidente resaca futbolera después de lograr su clasificación al Mundial 2026, un logro histórico que encendió al país y reforzó el perfil futbolero de sus principales autoridades. La victoria 3-0 sobre El Salvador, combinada con la caída de Surinam ante Guatemala, aseguró el segundo boleto mundialista en la historia panameña.
Goles que aseguraron el regreso al Mundial
La selección de Panamá tomó el control desde temprano en el Rommel Dernandez, la noche del martes,
César Blackman abrió el marcador a los 17 minutos.
Eric Davis amplió la ventaja desde el punto penal en tiempo añadido de la primera parte. José Luis “Puma” Rodríguez cerró el triunfo con un gol al minuto 85.
Con el resultado y la derrota de Surinam 3-1 ante Guatemala, Panamá selló su clasificación mundialista, un hito que marcó la noche y dio paso a una celebración nacional.
El triunfo de nuestra Sele y su pase al Mundial engrandece nuestro sentimiento patrio y sirve de gran ejemplo de tenacidad y disciplina deportivas.
Felicito a todos y a su gran entrenador.— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) November 19, 2025
Christiansen: emoción, sacrificio y reconocimiento al equipo
El técnico Thomas Christiansen expresó su emoción ante los medios tras asegurar el cupo para el Mundial 2026.
Afirmó que “la gente no sabe el sacrificio que es” y destacó que el esfuerzo recibe su recompensa en noches como esta. También agradeció a quienes aportaron al proceso clasificatorio.
Su figura salió fortalecida y fue señalada por muchos aficionados como clave en el crecimiento futbolístico del país.
La ultima vez que los panameños salimos a la calle era en en pesimismo y protesta— hoy por primera vez en mucho se sale a la calle en celebración y orgullo 🇵🇦 pic.twitter.com/05vo5tKgn3
— Mayer Mizrachi (@Mayer) November 19, 2025
Mulino aplaude el logro y se une a la celebración nacional
El presidente José Raúl Mulino destacó el significado del triunfo para el país.
Aseguró que el pase al Mundial “engrandece nuestro sentimiento patrio y sirve de gran ejemplo de tenacidad y disciplina deportivas”.
También felicitó a los jugadores y al cuerpo técnico.
Mulino añadió, quizá entre risas que, si alguien llegaba tarde al día siguiente, se entendería que era “un patriota celebrando”, una frase que rápidamente se volvió parte del ambiente festivo.
Reacción política y ambiente en las calles
El expresidente Martín Torrijos también felicitó al plantel y celebró el pase directo al Mundial, resaltando que el sueño de los panameños se cumplió.
En las calles, miles de personas extendieron la fiesta con banderas, caravanas y música. La emoción se mezcló con el orgullo nacional y dejó claro el impacto cultural del fútbol en el país.
Una clasificación que impulsa el sentimiento nacional
La clasificación al Mundial 2026 fortaleció la identidad deportiva panameña.
El logro unió a jugadores, autoridades y aficionados en un mismo sentimiento.
La fiesta continúa mientras el país mira con optimismo el futuro de la selección y el reto mundialista







