La ronda final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026 continúa este lunes con dos duelos de gran expectativa en el Grupo A. Panamá jugará en casa frente a Guatemala en el Estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá, mientras que El Salvador recibirá a Surinam en el Estadio Cuscatlán de San Salvador.
Los canaleros debutan como locales tras empatar 0-0 en su visita a Surinam. El equipo dirigido por Thomas Christiansen llega con confianza, respaldado por un sólido registro de 11 victorias en sus últimos 14 partidos oficiales. En tanto, Guatemala buscará recuperarse de la derrota sufrida en casa por 1-0 frente a El Salvador.
Este será el séptimo enfrentamiento entre Panamá y Guatemala en eliminatorias mundialistas de Concacaf. Los chapines llegan con ventaja histórica en esta fase, con cinco triunfos y un empate. Sin embargo, en el balance general de duelos, Panamá lidera con 18 victorias frente a 13 de Guatemala y 13 empates.
Por su parte, la Selecta salvadoreña llega motivada tras vencer 1-0 a Guatemala como visitante, gracias al gol de Harold Osorio en el minuto 79. El triunfo significó un arranque positivo para el conjunto dirigido por Hernán Darío Gómez, que ahora buscará aprovechar la localía en el Cuscatlán.
Surinam, que empató sin goles frente a Panamá en su estreno, confía en repetir su solidez defensiva tras la destacada actuación del portero Etienne Vaessen, quien fue clave para asegurar un punto.
Será el undécimo partido oficial entre El Salvador y Surinam, con balance favorable para la Selecta: ocho victorias, un empate y una derrota. La última vez que se enfrentaron fue el pasado 10 de junio de 2025, en la ronda preliminar de estas eliminatorias, con empate 1-1 en San Salvador, donde anotaron Brayan Gil por El Salvador y Justin Lonwijk por Surinam.
La única vez que se midieron en una ronda final fue en 1977, cuando El Salvador ganó 3-2 con gol del histórico Jorge “Mágico” González. Desde 1968, Surinam no vence a los salvadoreños; en total acumula siete derrotas y un empate en sus últimos ocho duelos.
Con este panorama, la jornada promete emociones fuertes en el camino de Centroamérica hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026.