El Gobierno salvadoreño junto a la Federación de Fútbol (Fesfut) presentaron el plan interinstitucional de seguridad para los próximos encuentros de la Selección de El Salvador. Esto es en el marco de las eliminatorias rumbo al Mundial de la FIFA.
El anuncio fue realizado por el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele (hermano de Nayib Bukele). Esto fue hecho junto con representantes de la Fesfut y otras instituciones del Estado.
“Queremos garantizar que todos los aficionados, incluyendo a nuestros hermanos panameños, disfruten de un evento exitoso y seguro”, declaró Bukele.
Amplio despliegue institucional para los encuentros internacionales
El dispositivo de seguridad cuenta con la participación de la Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada, Protección Civil, y el Viceministerio de Transporte (VMT). También incluyen al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Defensoría del Consumidor, entre otras entidades.
“Nos corresponde garantizar que el evento se desarrolle con orden y seguridad, y que la experiencia para los aficionados sea un total éxito”, afirmó Yamil Bukele.
El funcionario destacó que todas las dependencias del Estado trabajan coordinadamente “con un solo interés: garantizar el éxito del evento deportivo”.
Controles de tránsito y desvíos para evitar congestionamientos
El director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano, informó que más de 150 gestores de tráfico estarán desplegados en las principales vías de acceso al Estadio Cuscatlán y zonas aledañas.
#DispositivoDeSeguridad | El director general de Tránsito, Félix Serrano (@FlixEduardoSer1), brinda detalles del dispositivo vehicular que se mantendrá en los alrededores del @ecuscatlan para los próximos encuentros de fútbol. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/nwnvIHYenM
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) October 7, 2025
“Los inspectores desviarán el transporte pesado para evitar su paso por el bulevar Los Próceres y las rutas principales que conectan con el estadio”, explicó.
Además, se mantendrá supervisión permanente del transporte público, para asegurar que se respete el cobro de tarifas, los recorridos autorizados y las paradas oficiales.
“Sabemos que miles de personas llegarán al estadio en autobús, por eso queremos que el traslado sea seguro y rápido”, agregó Serrano.
Monitoreo vehicular y control tecnológico
El Centro de Monitoreo al Transporte y Emergencias del VMT operará durante todo el evento, con más de 40 puntos de vigilancia remota en la zona metropolitana de San Salvador.
“El sistema no solo usa cámaras, también controla la red semafórica de más de 300 intersecciones en la capital, lo que permite agilizar la circulación vehicular antes y después del partido”, detalló el funcionario.
Supervisión en la venta de boletos para los partidos
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que se ha coordinado con la empresa encargada de la venta de boletos. Esto es para los partidos del 10 y 14 de octubre.
“Estaremos presentes en cada acceso del estadio para garantizar la legalidad en la comercialización. Velaremos por la transparencia en los precios y la protección de los consumidores”, afirmó Salazar.
#DispositivoDeSeguridad | “Hemos activado un plan conjunto con la Fiscalía General de la República (@FGR_SV) para verificar la boletería de los próximos dos juegos a efecto de garantizar que no hayan abusos en contra de la población”: presidente de la @Defensoria_910, Ricardo… pic.twitter.com/GlYPpv5Vsh
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) October 7, 2025
El plan integral de seguridad forma parte de los esfuerzos para garantizar que los eventos deportivos internacionales se desarrollen en un ambiente seguro, ordenado y de bienestar para la población.
El viernes 10 de octubre, El Salvador recibirá a Panamá y el 14 a Guatemala, en el Estadio Cuscatlán. El aís está sancionado por la FIFA or ataques racista durante el juego eliminatorio contra Surinam, en septiembre.