• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El caso de la salvadoreña Beatriz: primera querella sobre el aborto en la Corte Interamericana de DDHH

22 marzo, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por primera vez una querella sobre el aborto llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, y se trata del emblemático caso “Beatriz”, una joven salvadoreña quien alega que le negaron el “derecho” de interrumpir su embarazo porque este ponía en peligro su vida.

Las audiencias públicas comenzaron este miércoles y se extenderán por un día más, en las que las partes exponen sus alegatos.

En 2013, Beatriz presentó una demanda de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de El Salvador para que le fuera permitido interrumpir su embarazo.

La joven había sido diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea, razón por la cual su embarazo se consideraba de alto riesgo.

Además, el feto que la joven cargaba fue diagnosticado como anencefálico – no tenía desarrollado ni el cráneo ni el cerebro – por lo que más de una decena de médicos le recomendó abortar, ya que existía la probabilidad de poner en riesgo su vida si seguía con el embarazo.

Sin embargo, pese a los reportes médicos, el Estado salvadoreño denegó el amparo y la joven tuvo que seguir con un estado que ponía su salud al límite.

 El 3 de junio de 2013, la joven salvadoreña fue sometida a cesárea y el feto falleció solo 5 horas después de la labor de parto, según expone la demanda presentada ante la Corte IDH.

Y aunque el fallo puede sentar precedentes en Centroamérica, esto no garantiza que las cosas sobre el aborto cambien.

El caso de Beatriz es llevado ante el tribunal regional por múltiples organizaciones feministas que defienden los derechos reproductivos de las mujeres en la región.

Con consignas como “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo” y “justicia para Beatriz, justicia para todas”, mujeres de diversas organizaciones llevaron a cabo una vigilia en la víspera de las audiencias en la Corte con sede en San José, Costa Rica.

Beatriz falleció en octubre de 2017 en un accidente de tránsito.

“Este es un caso muy importante para El Salvador y la región, porque refleja las consecuencias de las leyes restrictivas de aborto y la falta de acceso de las mujeres a los derechos sexuales y reproductivos. No es casual que el primer caso que conoce la Corte sobre aborto sea de El Salvador”, declaró a la agencia noticiosa EFE Angelica Rivas,de uno de los colectivos que lleva el caso.

El Salvador es uno de los cinco países de la región donde el aborto esta prohibido en todas sus formas. Además, la ley existente juzga a las mujeres que experimentan abortos espontáneos bajo el cargo de homicidio agravado.

¿Aborto?… ¡no en El Salvador!

Que quede totalmente claro:

Mientras Nuevas Ideas sea mayoría en la Asamblea Legislativa, no existe ni la más mínima posibilidad de que el aborto se legalice en El Salvador.

Defendemos la vida por sobre todas las cosas.

— Ernesto Castro (@ECastroES) March 22, 2023

El presidente de la Asamblea Legislativa, el oficialista Ernesto Castro, planteó tajantemente la postura del Estado en un tuit: No se legalizará el aborto mientras el partido de Bukele, Nuevas Ideas, siga en el poder, señaló.

“Vamos a respetar siempre lo que indica la Constitución, no lo que quieran imponernos desde el extranjero algunas organizaciones”, agregó.

Bukele es antiaborto y hace dos años, presentó una propuesta en la que se excluyó el matrimonio igualitario y la eutanasia.

Un fallo en contra del Estado de El Salvador, representaría si bien problemas para el mandatario, pues aunque este no sea vinculante, le arrastraría severos señalamientos de internacionales. Pero esto es algo que, aparentemente, no le incomoda a Bukele quien constantemente desafía a organismos internacionales que defienden derechos humanos en el marco de la guerra antipandillas que mantiene su gobierno.

Tags: AbortoCorte Interamericanaderechos humanosEl Salvador
Nota anterior

EEUU invita a Honduras por primera vez a cumbre de las democracias

Siguiente nota

No hay detenidos en Panamá por “extravío” de 19,000 dosis de fentanilo

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pasajeros de Iberojet, línea aérea de charter de España.
Región

Cancelación de vuelos de Iberojet a Honduras activa investigación y reprogramación de pasajeros

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Región

La economía salvadoreña creció 2.3 % en el primer trimestre de 2025, sostenida por construcción

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Rodolfo Delgado, fiscal general; Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad: y Francis Merino Monroy, ministro de Defensa de El Salvador.
Región

Autoridades de seguridad de El Salvador revelan que estudiantes detenidos se dedicaban a falsificar dinero y vender drogas

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Desbloquean carretera a Bocas del Toro, Panamá.
Región

Bocas del Toro reabre sus vías tras más de dos meses de bloqueos y enfrentamientos

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
San José, Costa Rica.
Región

Centroamérica: Costa Rica lidera en paz, El Salvador mejora y Honduras permanece como el más violento, según Índice de Paz Global 2025

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota

No hay detenidos en Panamá por “extravío” de 19,000 dosis de fentanilo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Partido Liberal propone 14 medidas para superar crisis energética en Honduras

15 junio, 2023
Carlos Ruiz Hernández recibe al secretario de Defensa de Estados Unidos Peter Hegseth, el 8 de abril. Ruiz Hernández renunció este 16 de abril como vicecanciller.

Renuncia del vicecanciller de Panamá habría sido motivada por conflicto interno

17 abril, 2025
Nicolás Maduro y Daniel Ortega, dictadores de Venezuela y Nicaragua.

Las voces silenciadas del castrochavismo

7 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version