• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Comités de Senado y Congreso EEUU piden a presidentes centroamericanos bloquear financiamiento del BCIE a Ortega

17 marzo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los comités de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Estados Unidos enviaron cartas a los presidentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica, en las que les piden que detengan la ayuda financiera del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a la dictadura nicaragüense.

En la carta, firmada por Robert Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y Michael T. McCaul, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, solicitan a los mandatarios del Triángulo Norte de Centroamérica usar su voz y voto para aumentar la transparencia y el escrutinio de los préstamos del BCIE al régimen de Daniel Ortega, a quien señalan de graves violaciones a los derechos humanos.

“Escribimos o solicitamos respetuosamente a su gobierno que use su voz y voto en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para aumentar la transparencia y el escrutinio de los préstamos del banco al Gobierno de Nicaragua. Ante los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen Ortega-Murillo, instamos a su país a aprovechar su liderazgo como miembro fundador del BCIE para garantizar que los préstamos del banco no perpetúen la consolidación de la dictadura de Nicaragua”, dice la carta fechada el 17 de marzo de 2023.

Recriminan que el Banco en los últimos años haya aprobado $3,500 millones en financiamientos del régimen Ortega-Murillo.

“Dicho financiamiento brinda un salvavidas al régimen de Ortega-Murillo en un momento de creciente condena mundial a las violaciones de los derechos humanos en Nicaragua”, explican en la misiva.

En esta también hacen un resumen de los múltiples atropellos cometidos por Ortega en contra de ciudadanos nicaragüenses.

“El 2 de marzo, un equipo de investigación de las Naciones Unidas concluyó que el régimen Ortega-Murillo estaba cometiendo abusos generalizados contra el pueblo nicaragüense que equivalen a crímenes de lesa humanidad”, dicen.

“Al describir las atrocidades que ocurrían en Nicaragua, un investigador de la ONU equiparó la campaña sistemática de Daniel Ortega de ejecuciones extrajudiciales, tortura, detención arbitraria y persecución política de los crímenes cometidos por el régimen nazi en Alemania”.

Estados Unidos, advierten, está tomando medidas para aumentar el escrutinio y “reducir el financiamiento” de instituciones multilaterales que beneficien a la dictadura nicaragüense.

“Hasta que Daniel Ortega y Rosario Murillo (su esposa y vicepresidenta) estén dispuestos a participar en negociaciones que restablezcan la gobernabilidad democrática, el respeto por los derechos humanos y un cronograma para elecciones libres y justas, instamos a su gobierno a tomar medidas para aumentar la transparencia y el escrutinio de los préstamos del BCIE al gobierno de Nicaragua”, solicitan.

“No tomar tales medidas para abordar los préstamos a un gobierno acusado por las Naciones Unidas de crímenes de lesa humanidad resta valor al importante trabajo de desarrollo del BCIE en sus países y corre el riesgo de socavar la reputación internacional del banco”, explicaron.

Los firmantes dijeron que la liberación de 222 presos políticos el 9 de febrero por parte del régimen, parecía dar muestras de cambio y apertura a la búsqueda de la democracia de parte del dictador.

Sin embargo, “tales aspiraciones fueron disipadas por las decisiones del régimen de despojar a más de 300 nicaragüenses de su ciudadanía y condenar al obispo católico Rolando Álvarez a 26 años de prisión por negarse a salir del país con los demás presos políticos”.

Tags: CongresoCosta RicadictaduraEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasNicaraguaSenado
Nota anterior

Secretario Estado EEUU defiende a Taiwán tras ruptura con Honduras

Siguiente nota

Guatemala extraditó a 4 traficantes de migrantes a Estados Unidos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Miguel Felipe Francisco (2-L) and Felipe Diego Alonzo (2-R) are escorted by Police after being arrested, outside the Justice Palace in Guatemala City, on August 2, 2022. - Guatemalan authorities on Tuesday dismantled one of the "large" structures of illegal trafficking of people to the United States, after the capture of 19 people, four of them requested for extradition by that country, the Prosecutor's Office reported. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

Guatemala extraditó a 4 traficantes de migrantes a Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

¿Qué país está más endeudado en Centroamérica? Panamá y Costa Rica, a la cabeza

8 septiembre, 2023

Expertos de la ONU exigen fin a detención arbitraria de obispo Rolando Álvarez en Nicaragua

7 noviembre, 2023

Presidente de Panamá dice que Trump está equivocado en cuanto al Canal

25 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version