Estados Unidos confirmó que, desde el 14 de noviembre, decenas de productos agrícolas guatemaltecos ingresan a su territorio sin pagar aranceles. La decisión forma parte de una medida ejecutiva que elimina los aranceles recíprocos para una lista selecta de países exportadores, entre los cuales Guatemala figura en una posición privilegiada.
El Ministerio de Economía detalló que 66 códigos arancelarios aplican de forma inmediata dentro de una lista ampliada de 237 productos originalmente contemplados por Washington. La mayoría corresponde a cultivos estratégicos para Guatemala, especialmente frutas tropicales, hortalizas, especias y derivados agroindustriales.
Entre los productos incluidos destacan dos pilares de la economía nacional: el café, tanto tostado como sin tostar, y el cardamomo, del cual Guatemala es uno de los principales productores a nivel global. También figuran bananos, mangos, piñas, papayas, cacao, vainilla, jugos, tomates, té, pimienta, cúrcuma, jengibre, yuca, palmitos y varios fertilizantes, además de frutas congeladas y alimentos preparados.

Las autoridades explicaron que la eliminación de aranceles se ejecuta de inmediato, según lo dispuesto por la orden ejecutiva estadounidense. En paralelo, el resto de productos negociados dentro del futuro Acuerdo de Comercio Recíproco entrará en vigor cuando el documento sea firmado por ambos gobiernos.
Con esta apertura, Guatemala fortalece su papel como proveedor agrícola del mercado estadounidense, su socio comercial más importante. El Gobierno resalta que la medida permitirá a los productores competir con mejores márgenes, acceder a nuevos compradores y ampliar su presencia en un mercado con alta demanda de alimentos frescos y procesados.
El Ministerio de Economía también señaló que continuará promoviendo la reducción de barreras no arancelarias y la atracción de inversiones para aumentar la productividad. Según la institución, el arancel cero marca “un avance estratégico” para diversificar las exportaciones y elevar el valor agregado de los productos guatemaltecos en el mercado internacional.







