La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) alertó que la prórroga del estado de excepción vigente en el país coincide con el desarrollo del proceso electoral general de 2025, lo que genera una “tensión constitucional significativa” entre la seguridad pública y los derechos democráticos.
El análisis institucional, presentado este 13 de noviembre, señala que la suspensión de garantías en un periodo electoral puede poner en riesgo libertades esenciales. Estas incluyen la reunión, circulación, asociación y expresión, todas indispensables para la competencia política y la participación ciudadana.
La excepcionalidad no debe convertirse en regla
El informe jurídico de la UNAH recuerda que, según el artículo 187 de la Constitución de Honduras, las medidas de excepción deben ser temporales, específicas y justificadas frente a amenazas graves y extraordinarias. La prolongación del régimen, advierte la institución, sin una motivación diferenciada o evidencia pública de una amenaza real, desnaturaliza su finalidad constitucional.
Además, la ampliación del estado de excepción a 226 municipios carece de una justificación técnica pública, lo que plantea dudas sobre su proporcionalidad y pertinencia. Para la UNAH, cualquier medida de esta magnitud requiere respaldo en estudios criminológicos o análisis territoriales que justifiquen su aplicación localizada.
Análisis académico sobre la prórroga del Estado de Excepción y su coincidencia con el proceso electoral general de 2025. pic.twitter.com/MTAM4GS5lb
— UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras (@UNAHoficial) November 13, 2025
Posibles efectos sobre el proceso electoral
El análisis subraya que la coincidencia entre el estado de excepción y la campaña electoral demanda un “estándar reforzado de necesidad y proporcionalidad”. Las restricciones a las libertades ciudadanas pueden impactar de forma directa la movilización de votantes y la libertad de prensa. Además, afecta la observación internacional y la participación de los partidos políticos.
De acuerdo con la universidad, estas libertades son el núcleo del proceso democrático, y su suspensión o limitación puede afectar el carácter libre y competitivo de las elecciones.
Llamado a revisión constitucional e internacional
La UNAH sostiene que la supremacía constitucional obliga a interpretar las medidas de excepción con criterios estrictos y restrictivos. Esto es crucial, especialmente en tiempos electorales. Por ello, considera que la prórroga del estado de excepción contenida en el Decreto Ejecutivo PCM 37-2025 debería someterse a un “escrutinio estricto”. Este debería ser realizado por el Congreso Nacional, la Sala de lo Constitucional y los organismos internacionales de derechos humanos.
El informe concluye que la seguridad ciudadana, aunque es un deber esencial del Estado, no puede prevalecer sobre los derechos políticos y las libertades públicas sin una justificación excepcional, específica y proporcional.
Compromiso con la democracia y los derechos fundamentales
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras reafirmó su compromiso con la defensa del orden democrático, la supremacía constitucional y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía. La institución recordó que su función académica incluye velar por la legalidad y el respeto al Estado de derecho, especialmente en momentos decisivos para la vida política del país.







