La República Popular China podría sufrir una derrota geopolítica importante si el nuevo gobierno que resulte electo en Honduras en los comicios del 30 de noviembre, concreta su promesa de romper relaciones diplomáticas con ese país y decide restablecerlas con Taiwán, señaló el Dr. Evan Ellis, profesor e investigador del Instituto de Estudios Estratégicos del Army War College de Estados Unidos, especialista en las relaciones entre China y América Latina
“Sería una cosa simbólica de gran importancia… su primera gran pérdida desde el cambio de Nicaragua con la llegada de Violeta Chamorro en 1990”, expresó Ellis en una entrevista con Centroamérica360..
Tanto el candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla -que actualmente lidera las encuestas de intención de voto- como el candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura -en segundo lugar en los sondeos- han manifestado que de llegar al poder, romperán relaciones diplomáticas con China y restablecerán los vínculos con Taiwán que el gobierno de Xiomara Castro rompió en 2023. La candidata oficialista, Rixi Moncada, es señalada por haber influido en la decisión presidencial de establecer relaciones con China.
Ellis señaló que este evento tendría repercusiones más allá de Honduras, al contradecir el discurso oficial de China sobre su avance global: “mostraría que es posible que China no siempre esté avanzando en este tema de Taiwán sino que también pueda experimentar derrotas, simbólicamente para todo el mundo es un aspecto significativo, y el discurso por parte de China hacia Taiwán, porque contradice su narrativa”.
Además, una eventual ruptura “sería una oportunidad de exponer este chantaje, su mano dura… y mostrar que se mete con la soberanía de estos países en decisiones clave como con quién quieren tener relaciones”, dijo.
Ellis sostuvo que el caso hondureño podría convertirse en un ejemplo para otras naciones que han cedido a la presión de Pekín.
“Esto sería una lección para muchos países que no quieren admitir hasta que China mete sus asuntos soberanos, porque esta influencia no es tan obvia ni tan transparente, pero es fuerte”, enfatizó.
Fuertes presiones chinas
Sin embargo, Ellis advierte que Honduras podría enfrentar una presión intensa por parte de China si, tras una victoria opositora en las elecciones, el nuevo gobierno decide romper relaciones con Pekín y volver a establecer vínculos diplomáticos con Taiwán.
“Los dos candidatos opositores han indicado su interés de cambiar su relación de la República Popular China a Taiwán, si ganan”, explicó Ellis
El experto advirtió que “van a encontrar una presión enorme de parte de China utilizando su acceso hondureño al mercado chino y amenazas quizás de llevar otros tipos de represión”. Añadió que para que esto ocurra, el nuevo gobierno deberá tener “mucho coraje”.
Según el experto, China podría utilizar diversas herramientas de presión tras bambalinas. Entre ellas, citó posibles bloqueos al mercado e inversión china, el uso de influencia en foros multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, y presiones sobre empresarios y políticos hondureños para evitar la ruptura.
“Podrían cancelar los becarios hondureños en China, podrían cancelar sus proyectos en Honduras, podrían exigir legalmente que Honduras tiene que pagar todo el dinero de los contratos, China va a ejercer mucha presión económica, personal y diplomática, será muy complicado para el nuevo gobierno”, advirtió el académico estadounidense.
“También podrían ofrecer beneficios personales al nuevo gobierno opositor para coordinar zanahorias con palos”, agregó.
Ellis señaló que China va a ejercer mucha presión económica, personal y diplomática sobre el nuevo gobierno.
“No necesariamente lo harán públicamente porque no es el estilo chino, pero va a requerir mucho coraje del nuevo gobierno de responder eso debido a esta presión que podría dañar los intereses económicos del país, en momentos que el gobierno nuevo necesita mostrar resultados . Por otro lado, el gobierno de Honduras tendría la oportunidad de mostrar la manera dura de China de poner en jaque las decisiones soberanas de un país”, señaló Ellis.
Taiwán como incentivo
Por el contrario, para Ellis, Taiwán tiene mucho que ofrecer a Honduras en caso de un restablecimiento de relaciones, indicó. “Cosas como préstamos, becas, programas de ayuda tecnológica y agrícola, apoyo militar en capacitación y helicópteros”, así como la demanda de productos hondureños como el camarón, forman parte del paquete que Taipei podría presentar como incentivo.
“Siempre Taiwan ha diseñado programas de ayuda muy apropiados para las necesidades del país en cosas técnicas y desarrollo humano. Taiwán tendría mucho interés por la importancia estratégica y extender una mano de ayuda”, dijo Ellis.
El candidato liberal, Salvador Nasralla dijo recientemente que “la idea es retomar las buenas relaciones que hemos tenido con Taiwán por más de 60 años para que nuestra economía vea la prosperidad que no hemos visto desde 2023 que se hizo la relación con China a cambio de nada, o bueno, a cambio de nada que se conozca”.







