miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Comisión legislativa aprueba anteproyecto para imponer cadena perpetua en Panamá por homicidios atroces

La Asamblea Nacional de Panamá avanza en el debate sobre la implementación de la cadena perpetua para castigar los crímenes más graves, con respaldo político y apoyo del presidente José Raúl Mulino.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
in Región
0
Una propuesta de ley busca que los diputados panameños se sometan a pruebas antidoping periódicamente

Sede de la Asamblea Nacional Panamá.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó este martes 28 de octubre el anteproyecto de ley que propone la cadena perpetua en Panamá para castigar los homicidios atroces. La iniciativa fue presentada por la diputada panameñista Ariana Coba, quien afirmó que esta medida busca responder al clamor de las familias de víctimas de delitos graves.

“Muchos familiares quedan con un sin sabor tras perder a un ser querido en circunstancias atroces. Tengo la capacidad de ponerme en los zapatos de quienes han vivido ese dolor”, declaró la diputada Coba durante la presentación del proyecto.

El objetivo: castigar los crímenes más atroces

Coba explicó que la propuesta surge como respuesta al aumento de los crímenes violentos en el país, citando el reciente asesinato de una joven apuñalada en un parque público de Pocrí, Aguadulce.

Te puede interesar

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

El anteproyecto propone reformar el artículo 52 del Código Penal, ampliando el rango de penas hasta la prisión perpetua. Además, introduce el artículo 132-C, que define los casos que podrían ameritar esta sanción.

Según el texto, se impondrá cadena perpetua en Panamá a quien cometa homicidio mediante actos de extrema crueldad, como el uso de fuego, asfixia, extracción de órganos o inmersión. También aplicará para asesinos en serie o quienes maten a dos o más personas en un mismo evento, así como para homicidios cometidos en el contexto de delitos contra la seguridad colectiva.

Diputados respaldan la medida con observaciones

Los miembros de la Comisión de Gobierno respaldaron por unanimidad la propuesta. El diputado Luis Duke apoyó la iniciativa, aunque subrayó la necesidad de analizar el hacinamiento carcelario y definir con precisión los delitos colectivos que podrían recibir penas de cadena perpetua.

El debate legislativo continuará en el pleno de la Asamblea Nacional, donde se espera un amplio intercambio de opiniones sobre el impacto de la medida en el sistema penitenciario y en la política criminal del país.

Mulino respalda la propuesta y pide aplicar penas sin reducción

El presidente José Raúl Mulino expresó su apoyo al anteproyecto, argumentando que los autores de crímenes atroces no deberían tener beneficios judiciales. “Mi sentimiento es que este tipo de gente no tiene derecho ni a vivir. Alguien que se ensaña con una persona o un niño no es un ser humano. Mi simpatía está con el proyecto”, afirmó el mandatario en su conferencia semanal.

Mulino agregó que una pena de 50 años o perpetua solo tiene sentido si no se permite la reducción de condena ni otros recursos que beneficien al agresor. “Una pena de 50 años puede compensar el dolor de las familias, pero debe cumplirse íntegra”, enfatizó.

El presidente aseguró que seguirá de cerca el avance del proyecto en la Asamblea y que evaluará con detalle su contenido antes de decidir si lo sancionará o no. “Cuando llegue a la Presidencia, lo revisaré con mucho cuidado”, concluyó.

Hacia una justicia más severa

Con la discusión de la cadena perpetua en Panamá, el país se suma al debate regional sobre el endurecimiento de las penas para delitos graves. La propuesta busca fortalecer la seguridad ciudadana, garantizar justicia para las víctimas y enviar un mensaje de cero tolerancia ante la violencia extrema.

La iniciativa continuará su trámite legislativo en los próximos días, mientras las autoridades evalúan su viabilidad jurídica y social, y las familias de víctimas expresan su esperanza en un sistema penal más firme y efectivo.

Tags: Asamblea NacionalCadena peretuaDiscusiónPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera
Región

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto
Región

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU
Región

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo
Región

Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario
Región

Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad

Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version