jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El organismo de la ONU prevé una leve mejora para la región en 2025, aunque advierte que la baja productividad y la desigualdad siguen limitando el desarrollo.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
in Economía
0
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Panamá es uno de los países con mejor proyección para este año.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico y anticipa que Centroamérica mantendrá un ritmo moderado en 2025, con una expansión promedio del 2,6 % y una mejora prevista de 3,2 % para 2026. Los países más dinámicos del istmo serán Panamá, Guatemala y Honduras, según el nuevo informe difundido por el organismo regional de Naciones Unidas

El estudio señala que la región continúa atrapada en una “trampa de bajo crecimiento”, con escasa inversión, baja productividad y altos niveles de desigualdad. Pese a un entorno internacional algo más favorable, la CEPAL advierte que los factores internos siguen siendo determinantes para explicar las diferencias entre países.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Guatemala y Honduras

De acuerdo con el reporte, Guatemala y Honduras mantendrán un desempeño estable, con un crecimiento del 3,7 % en 2025, que subiría al 4 % en 2026. La estabilidad macroeconómica, el flujo constante de remesas y la recuperación del comercio regional impulsan ambas economías.

Pese a sus problemas sociales, Guatemala mantiene una economía estable.

Panamá y Costa Rica

Panamá se perfila nuevamente como una de las economías más dinámicas de Centroamérica, con una proyección de 4,1 % en 2025 y 4,2 % en 2026, impulsada por inversiones en infraestructura y la reactivación progresiva del sector logístico tras las tensiones en torno a la mina Cobre Panamá.

En el caso de Costa Rica, el crecimiento alcanzará 3,8 % en 2025 y 2026, apoyado en sectores de alta tecnología y servicios. La CEPAL destaca su capacidad para sostener tasas superiores al promedio regional pese al menor dinamismo global.

El Salvador y Nicaragua, con crecimiento moderado

El Salvador crecería 2,8 % en 2025 y 2,7 % en 2026, mientras que Nicaragua se expandiría 3,1 % y 3,4 %, respectivamente. En ambos países, la inversión pública y las remesas continúan siendo pilares clave de la economía, aunque persisten desafíos estructurales en el empleo y la productividad.

El turismo en El Salvador potencia sus proyecciones en la región.

Tras un repunte del 8,1 % en 2024, Belice experimentará una fuerte desaceleración con apenas 1,6 % en 2025, antes de recuperarse parcialmente a 2,6 % en 2026, según las proyecciones de la CEPAL

Pese a las revisiones al alza, la CEPAL advierte que América Latina y el Caribe siguen creciendo por debajo de su potencial, con tasas promedio cercanas al 2 % y mercados laborales con baja generación de empleo formal.

El organismo también alertó sobre la persistencia de riesgos externos, como las tensiones comerciales globales, la volatilidad de los mercados financieros y la lenta reducción de la inflación, factores que podrían afectar el ritmo de crecimiento de 2025.

La región se ve afectada por la dinámica y tensiones internacionales.

Ante este panorama, la CEPAL instó a los países a “preservar la estabilidad macroeconómica y fortalecer las políticas de desarrollo productivo”, enfocándose en la diversificación, el impulso de la inversión sostenible y el comercio intra-regional.

Si las proyecciones se cumplen, la región completará cuatro años consecutivos con tasas de crecimiento en torno al 2,3 %, una señal de estancamiento estructural que refuerza el llamado de la CEPAL a promover una transformación productiva más profunda.

Tags: CEPALCosta RicaEconomíaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamáproyecciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente del Congreso de Honduras se autoproclama defensor de la democracia y la integridad política

Exjueza tilda de “ignorante” al presidente del Congreso de Honduras por pedir investigaciones fuera del Ministerio Público

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version