El Puerto Santo Tomás de Castilla de Guatemala, corredor logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora, generando demoras en los despachos de mercancías que ya preocupan a los exportadores guatemaltecos.
Al respecto, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) expresó su preocupación ante la persistente lentitud operativa en uno de los principales corazones logísticos del comercio exterior guatemalteco, ya que puede afectar la competitividad del país y provocar pérdidas millonarias para el sector exportador.
Según la gremial, el puerto ubicado en el Atlántico moviliza más del 30 % de los contenedores del sistema portuario nacional y concentra cerca del 45 % del valor total de las exportaciones del país, con un movimiento estimado de 76 millones de quetzales diarios (unos $10 millones).
#DATAExport 🚀 | Exportadores piden acción urgente para recuperar la eficiencia operativa en Puerto Santo Tomás de Castilla.
Aquí ampliamos👇 https://t.co/MuKCwAMXxY
— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) October 22, 2025
“Durante las últimas semanas se ha registrado una caída drástica en el rendimiento operativo, pasando de 20–30 movimientos de contenedores por hora a apenas 5 o 6, además de una duplicación en los tiempos de descarga, que ahora alcanzan entre 15 y 20 horas por embarcación”, señaló gremial en un comunicado.
La situación, advirtió la asociación, ha provocado retrasos en la recepción de contenedores de exportación, riesgo de que buques omitan su atraque y posibles penalizaciones contractuales, además de una pérdida de confianza entre clientes internacionales.
“De prolongarse esta situación, la competitividad del país se vería comprometida, afectando directamente los ingresos de miles de productores y trabajadores vinculados a la cadena de exportación”, subrayó la gremial.
Agexport hizo un llamado urgente a las autoridades y actores involucrados para restablecer los niveles de eficiencia y productividad del puerto, al tiempo que instó a atender el bienestar laboral “basado en indicadores de productividad sin comprometer la función esencial del puerto como infraestructura estratégica para el desarrollo económico y social del país”.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) reporta que Santo Tomás de Castilla fue el noveno puerto que más mercancía movió en la región en 2024, con 698.7 TEUS.