Los países centroamericanos descartaron este martes posibles afectaciones directas por la tormenta tropical Melissa, que se formó en el Caribe central y ha activado alertas por lluvias y vientos intensos en varias islas del Caribe, incluyendo Haití, República Dominicana y Jamaica, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En Guatemala, el INSIVUMEH informó que el sistema no representa peligro para el país, ya que su trayectoria proyectada lo mantiene lejos del territorio nacional. Las autoridades continúan con vigilancia meteorológica, aunque se esperan lluvias locales en algunas regiones como Bocacosta, el sur del Altiplano Central y Valles de Oriente. El sistema CONRED indicó que mantiene monitoreo permanente.
En Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos (COPECO) indicó que Melissa se encuentra a unos 2.700 kilómetros al este del Cabo de Gracias a Dios y no supone una amenaza inmediata, aunque se sigue observando su evolución. De igual manera, Nicaragua informó que no se espera impacto alguno por el fenómeno.
El Salvador, por su parte, prevé algunas lluvias asociadas a la humedad transportada desde el Caribe, especialmente en zonas costeras y montañosas, pero aclaró que no hay riesgo directo.
Panamá y Costa Rica también anticipan únicamente efectos indirectos. En territorio costarricense, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió que Melissa podría reforzar la Zona de Convergencia Intertropical y aumentar las precipitaciones hacia el fin de semana.
Finalmente, el Servicio Meteorológico de Belice también descartó riesgos inmediatos, aunque continuará vigilando la trayectoria de Melissa.
Los siete países se mantienen atentos ante posibles cambios, mientras el fenómeno podría intensificarse en aguas del Caribe hacia finales de esta semana.