La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala recapturó este martes a Nicolás Xantes Sis, apodado “El Brown”, identificado como cabecilla de una célula del Barrio 18, quien se había fugado del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, en el departamento de Guatemala.
El operativo se realizó en el kilómetro 82 de la ruta al Pacífico, en jurisdicción de La Democracia, Escuintla (al sur de la capital), donde agentes de la subestación local interceptaron una camioneta particular. Dentro del vehículo, “El Brown” intentaba escapar del país oculto entre los pasajeros, asistido por tres cómplices.
Tres pandilleros lo ayudaban a escapar
Junto al fugitivo fueron capturados Cristian Gérard Orellana (26 años), Héctor Mendoza de Paz (35 años) y Carlily Analys Coronado (30 años), quienes lo trasladaban con el fin de evadir los controles policiales.
Según las autoridades, los 3 pandilleros colaboraban activamente en la evasión del reo, proporcionando transporte, logística y ocultamiento. Durante la inspección, los agentes incautaron armas de fuego, municiones y teléfonos celulares.
#Recapturado alias “El Brown” fugado de la cárcel Fraijanes II, y otros tres pandilleros que cooperaban para su evacion capturados pic.twitter.com/QwwUVNvDtL
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) October 21, 2025
Uno de los detenidos fue acusado de encubrimiento propio y portación ilegal de arma de fuego, según el reporte oficial de la PNC. Los cuatro capturados fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) para su procesamiento.
La fuga de Fraijanes II: una crisis de seguridad nacional
El 12 de octubre de 2025, Guatemala enfrentó una de las peores crisis penitenciarias de los últimos años con la fuga de 20 reos de alta peligrosidad, todos cabecillas del Barrio 18, desde la cárcel Fraijanes II, considerada de máxima seguridad.
La evasión fue planificada con antelación y ejecutada en varios días, lo que reveló fallas graves en los controles internos, registros y vigilancia, además de posible complicidad de personal penitenciario. Los pandilleros, condenados por delitos de asesinato, extorsión y trata de personas, salieron por la puerta principal, aprovechando la falta de monitoreo y la debilidad institucional.
La situación generó alarma internacional, especialmente tras la designación del Barrio 18 como organización terrorista por Estados Unidos, y provocó una crisis política inmediata en el país.
Reacciones políticas y consecuencias
El caso llevó a la destitución del director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, y de varios responsables de Fraijanes II. Ante la presión pública, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, presentó su renuncia el 15 de octubre, junto a 2 viceministros de Seguridad y Antinarcóticos.
El presidente Bernardo Arévalo calificó el hecho como una “falla grave contra la ciudadanía”, anunciando una reforma profunda del sistema carcelario y la creación de una nueva prisión de máxima seguridad con tecnología biométrica y asesoría internacional.
Operativos y resultados: cuatro de veinte fugados recapturados
Con la recaptura de “El Brown”, ya son 4 los fugitivos detenidos desde la fuga. Entre ellos se encuentra Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, condenado a 180 años de prisión y capturado días atrás.
Las fuerzas de seguridad mantienen operativos en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Jutiapa, así como en las fronteras con El Salvador, Honduras y México. Además, el gobierno ofrece recompensas económicas por información que conduzca a la localización de los 16 pandilleros restantes.
El Ministerio Público también ejecutó allanamientos en el Ministerio de Gobernación y giró órdenes de captura contra exfuncionarios penitenciarios por posibles actos de negligencia y corrupción durante la evasión.