El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó que el Aeropuerto de Tocumen registró un incremento del 8% en el tráfico de pasajeros respecto al año anterior. Este incremento superó los 15 millones de usuarios. Solo en septiembre se contabilizaron 13,556 operaciones aéreas. Esto representa un 9% más que en el mismo mes de 2024.
“Seguimos trabajando para que Tocumen sea una plataforma clave para la competitividad del país y está siendo sometido a consultorías internacionales”, afirmó el mandatario.
Estas cifras consolidan a Tocumen como el principal centro de conexión aérea de Centroamérica. Este crecimiento sostenido refleja la recuperación del sector y la demanda internacional de vuelos hacia Panamá.
Concesiones de otros aeropuertos avanzan
El presidente Mulino destacó que se encuentra en proceso la concesión de otros tres aeropuertos: Río Hato, David y Colón, cada uno con su modalidad y utilidad específica. El objetivo es concluir los procesos antes del 31 de diciembre, permitiendo una gestión más eficiente y moderna de estas terminales.
✈️ El presidente Mulino destacó que el Aeropuerto de Tocumen superó los 15 millones de pasajeros, un aumento del 8% respecto al año anterior.https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/2u4fMWu767
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 16, 2025
Estas concesiones buscan mejorar la infraestructura y atraer inversión. También sirven para fortalecer la competitividad de la aviación civil en Panamá. Asimismo, garantizan mejores servicios a los pasajeros y operadores.
Medidas en Río Hato para la aviación privada
En el Aeropuerto de Río Hato, se implementaron medidas para asegurar que aviones privados cumplan con el pago de la tasa aeroportuaria, establecida en poco más de $30 por aterrizaje.
🗣️ Mulino: “En el aeropuerto de Río Hato los aviones privados van a tener que pagar la tasa aeroportuaria como corresponde. No puede ser que alguien con un avión de $3 millones no quiera pagar $30”.https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/Mbb4SQYkg4
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 16, 2025
Mulino aclaró que la medida no afectará la operación de la aviación privada, sino que busca que todos los usuarios contribuyan de manera justa a la operación del aeropuerto.
Por más avión de $3 millones de dólares que tenga, tendrá que pagar la tasa aeroportuaria como corresponde, afirmó el presidente, señalando la importancia de mantener un marco regulatorio equitativo para todos los operadores.