lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente costarricense advierte de “golpe de Estado” si prospera desafuero en su contra

Mandatario insiste en victimizarse, calificando de “golpe” un trámite constitucional de control político.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
9 octubre, 2025
in Política
0
presidente rodrigo chaves

Presidente Rodrigo Chaves, de Costa Rica.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, denunció este jueves que la nueva solicitud de desafuero presentada en su contra por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) equivale a un “golpe de Estado”, al considerar que dicho órgano carece de potestades para pedir el levantamiento de su inmunidad.

La controversia surge a raíz de 15 denuncias acumuladas en el TSE por presunta “beligerancia política”, un delito que en Costa Rica consiste en que los funcionarios utilicen sus cargos para favorecer a partidos o candidatos durante una campaña electoral.

Te puede interesar

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

El TSE remitió la petición a la Asamblea Legislativa para que, mediante votación, se decida si retira el fuero al mandatario y permite que el órgano electoral lo procese.

Chaves sostiene que esa decisión carece de sustento legal y que su ejecución equivaldría a una destitución indirecta:

“Eso no tiene ni pies ni cabeza. No existe competencia alguna del TSE para juzgar y destituir a un presidente. Eso sería un golpe de Estado legítimamente repudiado por todas las naciones del mundo”, declaró en entrevista con Radio Columbia.

La acusación del mandatario no es nueva. En septiembre pasado, Chaves ya enfrentó un proceso inédito de desafuero, esta vez impulsado por la Fiscalía General por presunta corrupción vinculada a contratos financiados con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La Corte Suprema avaló la solicitud, pero el Congreso rechazó el levantamiento del fuero al no alcanzar la mayoría calificada de 38 votos.

El resultado, 34 a favor y 21 en contra, permitió a Chaves mantener su inmunidad. En ese momento también denunció que se intentaba un “golpe institucional” en su contra.

Lea además: Asamblea Legislativa de Costa Rica fija fecha para analizar desafuero del presidente Rodrigo Chaves

TSE
Tribunal Supremo Electoral, pide retirar la inmunidad del presidente Chaves para procesarlo por delitos electorales y penales.

Marco legal y tensiones electorales

De acuerdo con la legislación costarricense, los funcionarios —incluido el presidente— tienen prohibido participar en actos proselitistas o beneficiar desde sus cargos a partidos y candidatos.

El incumplimiento puede acarrear sanciones que van desde la inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta la destitución.

El inicio oficial de la campaña electoral, el 2 de octubre, impuso además restricciones a la comunicación gubernamental: el Ejecutivo puede realizar conferencias de prensa o inaugurar obras, pero no difundir propaganda de gestión en medios oficiales o redes sociales.

Chaves acusa al TSE de haberle impuesto una “mordaza” y de “cambiar las reglas” del proceso.

Congreso bajo presión

El directorio legislativo ya fijó el 20 de octubre como fecha límite para definir la hoja de ruta del nuevo trámite de desafuero.

El proceso coincide con un ambiente político crispado: Costa Rica celebrará elecciones generales el 1 de febrero de 2026 con veinte candidatos presidenciales inscritos, sin que Chaves pueda optar a la reelección inmediata.

Con sus advertencias de “golpe de Estado”, Chaves intenta proyectar la imagen de un mandatario acosado por un sistema institucional que busca removerlo antes del final de su mandato, previsto para el 8 de mayo de 2026.

Sus opositores, en cambio, consideran que el presidente utiliza un discurso confrontativo para victimizarse y desacreditar los mecanismos de control previstos en la Constitución.

La batalla política y jurídica en torno a su inmunidad mantiene en vilo a Costa Rica, un país tradicionalmente reconocido por la estabilidad democrática en Centroamérica.

Tags: Asamblea Legislativabeligerancia políticaCosta RicaPresidente Rodrigo ChavesTribunal Supremo Electoral
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias
Política

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Haití derrota a Nicaragua

Haití golea a Nicaragua y elimina su sueño mundialista rumbo a 2026

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version