martes, noviembre 25, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Silencio administrativo de Trump deja varados a miles de nicaragüenses refugiados

Cierre del año fiscal 2025 en Estados Unidos, sin una nueva determinación presidencial, cortó de raíz la expectativa de más de 100,000 refugiados. Miles de nicaragüenses en Costa Rica resultaron afectados.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
7 octubre, 2025
in Política
0
refugiados

Estados Unidos cerró el año fiscal 2025 sin autorizar el ingreso de miles de refugiados.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración de Donald Trump dejó expirar el año fiscal 2025 sin emitir la Determinación Presidencial sobre admisión de refugiados, lo que canceló de facto los planes de viaje de más de 100,000 personas aprobadas provisionalmente para reasentarse en Estados Unidos.

La decisión afectó de forma particular a unos 20,000 nicaragüenses exiliados en Costa Rica, epicentro regional del programa Movilidad Segura, impulsado por Joe Biden en 2023 para ofrecer rutas legales de migración a quienes huían de la violencia o persecución.

Te puede interesar

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

“El gobierno del presidente Trump parece estar ganando su batalla contra los refugiados y migrantes”, dijo a Reuters una fuente de HIAS, organización judía de ayuda a inmigrantes con sede en EE.UU, que impulsa juicios en cortes para destrabar el impasse de viaje de los refugiados.

Ni los del 2025 ni los 2026

Al cierre del año fiscal 2025, que concluyó el pasado 30 de septiembre, el presidente Trump tenía la opción de proponer al Congreso un alivio migratorio para los refugiados que, desde terceros países, aprobó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

La omisión presidencial dejó vencer el programa de 2025 y mantiene en cero las nuevas admisiones de refugiados para 2026.

A la vez, mantiene congeladas las operaciones del Programa de Admisión de Refugiados (USRAP), incluida la iniciativa Movilidad Segura que operó en Centroamérica y Sudamérica.

Lea además: La dictadura de Nicaragua intensifica la represión con desapariciones forzadas de opositores, denuncia The New York Times

movilidad segura
El programa de Movilidad Segura fue aprobado en 2023 y estaba previsto a finaliza en diciembre de 2025, pero Trump lo canceló en enero de este año.

 

Maletas listas, vuelos cancelados

El programa Movilidad Segura operaba en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, con apoyo de ACNUR y la OIM. Miles de personas pasaron entrevistas, exámenes médicos y recibieron cartas de aprobación provisional de USCIS.

Pero tras la toma de posesión de Trump en enero de 2025, el presidente firmó una orden ejecutiva que suspendió los servicios de USRAP y congeló sus fondos.

Desde entonces, vuelos programados fueron cancelados y contratos con agencias de reasentamiento quedaron anulados.

Según las demandas de HIAS y otras organizaciones en Estados Unidos, contra la decisión de Trump de enero de 2025, miles de familias perdieron sus bienes al vender, donar o deshacerse de ellos previo al viaje, además de renunciar a sus empleos.

125,000 sin refugio

Según cifras de ACNUR, más de 12,800 nicaragüenses entraron al programa desde 2023. Solo 4,834 lograron viajar a Estados Unidos, España y Canadá antes del cierre. La mayoría quedó varada en Costa Rica.

Otros 10,000 aproximadamente estaban en el proceso sin ser aprobados, cuando Trump canceló el programa Movilidad Segura.

La polémica se agudizó cuando The New York Times reveló que Trump planea fijar en 7,500 el límite de admisión de refugiados para 2026, un mínimo histórico, como parte de un nuevo plan.

La mayoría de esos cupos estaría reservada para afrikáners blancos de Sudáfrica y europeos, bajo el argumento de que enfrentan “discriminación injusta” o “persecución por sus ideas y principios compatibles con los de América (EEUU)”.

“Un límite tan bajo rompe la promesa de Estados Unidos a quienes cumplieron las reglas”, criticó Mark Hetfield, presidente de HIAS.

El contraste es marcado: mientras nicaragüenses y venezolanos aprobados quedaron varados en Costa Rica, decenas de familias sudafricanas ya han llegado en vuelos chárter y fueron reasentadas en estados como Idaho y Alabama.

Lea también: En todo el mundo, las deportaciones de migrantes están a un ritmo alarmante. ¿Cómo se normalizó esto?

refugiados
Al menos 20,000 nicaragüenses refugiados en Costa Rica habían aplicado a Movilidad Segura.

Juicios y pocas esperanzas

Organizaciones de derechos humanos en Estados Unidos presentaron demandas para reactivar los traslados, pero los tribunales han respaldado en su mayoría la política restrictiva de la Casa Blanca. Apenas 160 personas han recibido protección excepcional, según Reuters.

España ha abierto algunos cupos para casos avanzados en Costa Rica, pero el futuro es incierto. “Esperé hasta mayo y cerré esa puerta. Ahora trabajo en un mall. Decidí que mi vida sigue aquí”, afirmó Ángela, nicaragüense exiliada, ya resignada.

El cierre del programa dejó en suspenso no solo los sueños de miles de nicaragüenses, sino también la credibilidad internacional de Estados Unidos como país de refugio. “Trump no solo está poniendo a los afrikáners al frente de la fila, está expulsando a los refugiados que llevan años esperando”, advirtió Hetfield.

Tags: Donald TrumpEstados Unidosexiliados nicaragüensesMovilidad segurarefugiadosServicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador
Política

Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Felix Maradiaga
Política

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Vicecanciller de Honduras enfrenta acusación por vincular a candidato liberal con una menor en un video

Vicecanciller de Honduras enfrenta acusación por vincular a candidato liberal con una menor en un video

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version