El presidente Nayib Bukele reafirmó su postura crítica hacia las potencias occidentales al publicar un nuevo mensaje en la red social X (antes Twitter). “Ya lo dije hace 2 días, pero: nunca más ‘Occidente’ nos dará lecciones sobre derechos humanos”, escribió el mandatario salvadoreño. Esta declaración reitera su distanciamiento con los países que suelen pronunciarse sobre la situación política y social en El Salvador.
El comentario hace referencia a un mensaje previo del 2 de octubre, en el que Bukele expresó: “Nunca más Occidente nos dará sermones sobre democracia, derechos humanos o libertad de expresión”. Ambos mensajes fueron difundidos en medio de su constante crítica hacia organismos internacionales. También va dirigido a gobiernos que han cuestionado su política de seguridad.
Su nuevo post lo enlazó con una publicación referente a que Canadá alcanzó un polémico precedente médico al realizar el primer trasplante de corazón del mundo proveniente de un paciente sometido al programa de muerte asistida (MAiD). El donante, un hombre de 38 años con esclerosis lateral amiotrófica, fue sometido a una inyección letal. Siete minutos después de su fallecimiento, su corazón fue reanimado y trasladado a Estados Unidos para el procedimiento. El caso ha reavivado el debate ético sobre la llamada “donación de órganos después de la eutanasia”. En esta área, Canadá lidera a nivel mundial, con cifras crecientes y advertencias de expertos sobre posibles presiones a pacientes vulnerables.
I already said this two days ago, but:
Never again will the “West” lecture us on human rights. https://t.co/215wFBFPwA
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 4, 2025
Contexto de sus declaraciones
Bukele ha mantenido un discurso desafiante frente a las observaciones internacionales sobre la situación de los derechos humanos en El Salvador. Diversas organizaciones, entre ellas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han denunciado abusos cometidos durante el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.
Pese a las críticas, el presidente defiende la estrategia de seguridad como un modelo exitoso contra las pandillas, y asegura que las medidas aplicadas han devuelto la tranquilidad a las comunidades. “La gente no quiere discursos, quiere resultados”, ha dicho en anteriores ocasiones.
Rechazo a foros internacionales
Bukele también ha manifestado su desinterés por participar en espacios multilaterales. Hace unos días, afirmó que no asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas porque considera que “es una pérdida de tiempo”. El mandatario ha señalado que esos foros sirven más para el lucimiento político. Según él, no resuelven problemas reales de los países.
Su postura refuerza una tendencia de independencia frente a los organismos internacionales y los gobiernos que han pedido transparencia y rendición de cuentas en su administración.
Reacciones y contexto político
Las declaraciones de Bukele se dan en un momento en que El Salvador se prepara para profundizar las políticas de seguridad implementadas desde 2019. Mientras tanto, organismos de derechos humanos continúan advirtiendo sobre detenciones arbitrarias y restricciones a la libertad de expresión.