miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La Niña podría extenderse hasta diciembre y afectar el clima en toda Centroamérica: lluvias, inundaciones y deslizamientos

El fenómeno climático de La Niña podría volver a impactar a Centroamérica durante los próximos meses, provocando variaciones en las lluvias y temperaturas en toda la región. Expertos alertan que, aunque su efecto es de enfriamiento, el planeta seguirá registrando niveles de calor por encima del promedio debido al cambio climático.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
4 octubre, 2025
in Región
0
La Niña podría extenderse hasta diciembre y afectar el clima en toda Centroamérica: lluvias, inundaciones y deslizamientos

El fenómeno de la niña aumenta la posibilidad de inundaciones en la región.

385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que las condiciones del océano Pacífico muestran señales de un próximo episodio de La Niña, con una probabilidad que alcanza el 71 % hacia finales de 2025, según datos recientes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

Este fenómeno natural se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial, lo que modifica los patrones de viento y precipitación. En Centroamérica, suele provocar aumentos en las lluvias, inundaciones y deslizamientos, especialmente en zonas costeras y montañosas.

Te puede interesar

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

El cambio climático sería responsable del aumento de fenómenos de gran dimensión, según los expertos.

La OMM advirtió que, aunque La Niña tiende a enfriar temporalmente el clima global, las temperaturas seguirán por encima de lo normal debido al calentamiento global. Esto podría generar una combinación riesgosa: lluvias intensas, pero sin el alivio térmico que solía acompañar a este fenómeno.

Según los pronósticos, las lluvias podrían intensificarse en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, mientras que el sur de Estados Unidos y partes del Cono Sur experimentarían condiciones más secas. Estos contrastes podrían afectar la producción agrícola, la generación de energía hidroeléctrica y la seguridad alimentaria regional.

Las lluvias podrían ser más intensas hasta el cierre de 2025.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, destacó que los pronósticos estacionales son claves para que los gobiernos adopten medidas de prevención. “Permiten salvar vidas y proteger sectores como la agricultura, la salud y la energía”, aseguró.

Por su parte, la NOAA indicó que el episodio podría ser de corta duración, debilitándose a inicios de 2026. Sin embargo, su paso podría dejar consecuencias significativas si coincide con tormentas tropicales o ciclones propios de la región.

Los especialistas recomiendan a los gobiernos tomar acciones para prevenir desastres por el clima.

La OMM y la ONU insisten en que fenómenos como El Niño y La Niña ahora ocurren en un contexto dominado por el cambio climático, lo que agrava sus efectos. Centroamérica, por su ubicación geográfica y vulnerabilidad ambiental, sigue siendo una de las zonas más expuestas del planeta a estos extremos meteorológicos.

Tags: CentroaméricaClimaCosta RicadeslizamientosEl SalvadorFENÓMENO CLIMÁTICOGuatemalaHondurasInundacionesLa NiñaLluviasNicaraguaNOAAOMM
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres
Región

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos
Región

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití
Región

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia
Región

Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico
Región

Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Programas sociales apenas alcanzan 53% de ejecución en Guatemala

Programas sociales apenas alcanzan 53% de ejecución en Guatemala

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version